Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Sunafil define como discriminación remunerativa pagar menos a trabajadores antiguos por dificultades de reclutamiento

El Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), mediante la Resolución Nº 109-2025-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, determinó que es discriminatorio pagar una remuneración menor a trabajadores antiguos en comparación con nuevos contratados que realizan las mismas funciones, incluso si la empresa alega dificultades en el reclutamiento. El caso se originó cuando una empresa fue multada por otorgar salarios básicos diferenciados entre mayo y julio de 2022 a trabajadores con el mismo cargo, violando el numeral 25.17 del artículo 25° del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (RLGIT).

El colegiado administrativo rechazó el argumento de la empresa, que justificó la diferencia salarial como estrategia para atraer talento. El Tribunal enfatizó que, al no presentar criterios objetivos (como habilidades adicionales o responsabilidades distintas), la desigualdad carecía de fundamento razonable. Además, señaló que la igualdad, consagrada en el artículo 26° de la Constitución peruana y en instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, exige trato equitativo salvo que exista una justificación proporcional y no arbitraria.

La Sunafil recalculó la multa impuesta a la empresa, basándose únicamente en los dos trabajadores afectados, en lugar del total de empleados, como se había considerado inicialmente. Este ajuste respondió a la necesidad de garantizar que las sanciones sean proporcionales al perjuicio causado. La resolución también destacó que la discriminación remunerativa no solo viola normas laborales, sino que afecta la dignidad y los derechos fundamentales de los trabajadores.

El fallo sienta un precedente clave al precisar que las diferencias salariales deben sustentarse en factores objetivos (como experiencia, formación o funciones diferenciadas) y no en circunstancias arbitrarias como las dificultades de contratación. Con esta decisión, el Tribunal refuerza la obligación de las empresas de garantizar transparencia y equidad en sus políticas remunerativas, alineándose con estándares constitucionales e internacionales de no discriminación.

Fuente: El Peruano

Fecha: 08/03/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.