Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Sunafil busca resarcir derechos y cumplimiento de beneficios

La tarea de prevención en cuanto al cumplimiento de la normativa laboral es el objetivo estratégico número uno de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), afirmó su titular, Michael Guevara Varela, quien resaltó que, por ejemplo, este trabajo permitió que cerca de 180,000 empleados se incorporen a las planillas de empresas.

En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, el funcionario aseguró que su institución “cumple un papel muy importante en nuestro país, pues promueve la normativa sociolaboral, fiscaliza y también impone sanciones”. 

Plan

“En la actualidad, dentro de nuestro plan estratégico institucional tenemos como nuestro objetivo estratégico número uno la prevención, en cuanto al cumplimiento de la normativa sociolaboral de seguridad y salud en el trabajo (SST)”, recalcó. 

Guevara sostuvo que lo que busca la Sunafil más que sancionar, es resarcir el derecho y el cumplimiento de los beneficios laborales para los trabajadores y que exista un equilibrio con los empleadores.

Sin dejar de lado el papel fiscalizador de la Sunafil, porque además es un mandato de ley, el superintendente subrayó que “lo que estamos haciendo es promover más acciones preventivas, entre estas, enviar cartas inductivas, así como brindar orientaciones y asistencias técnicas a escala nacional”. 

“Tenemos 26 intendencias regionales y presencia en todo el país, y 10 plataformas de inspección del trabajo en zonas alejadas. Así, hemos podido atender a trabajadores y empleadores, obviamente, en el contexto de nuestras competencias”, anotó.

Guevara aclaró que la Sunafil “no es que atienda a todos los empleadores y trabajadores. Nuestro ámbito son los que están en el régimen de la actividad privada, es decir, en el régimen del Decreto Legislativo 728, también conocido como Ley de Productividad y Competitividad Laboral”.

“En esa línea, hemos podido ya brindar nuestras acciones preventivas a cerca de un millón de beneficiados, entre trabajadores y empleadores. Entonces, estamos ya en un avance de cerca del 50% de lo que son las metas en el ámbito de la prevención”, destacó.

El superintendente remarcó que “obviamente también estamos desarrollando nuestras acciones de fiscalización, porque es parte de la finalidad del rol. Si bien es cierto, estamos poniendo más fuerza al tema preventivo, no podemos dejar de atender las denuncias que presentan los ciudadanos a escala nacional”.

Cultura

En cuanto al trabajo de promover la cultura de prevención en el cumplimiento de la normativa laboral, Guevara expresó que es una tarea que deben ejecutar diversas instituciones, entre las que se encuentra la Sunafil desde la perspectiva del acatamiento de las disposiciones sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo. 

“Mediante nuestro enfoque preventivo, sí estamos viendo respuestas de los empleadores. Por ejemplo, por nuestro aplicativo Verifica tu Chamba o el trabajo en prevención, que corresponde al módulo de gestión de cumplimiento, hemos contribuido a la incorporación de cerca de 180,000 trabajadores a la planilla electrónica”, indicó.

El superintendente manifestó que el trabajo preventivo, no fiscalizador, contribuyó a la formalización de ese número de trabajadores. “Para nosotros es importante, ¿por qué? En nuestro eje preventivo, por el módulo de gestión de cumplimiento, que es básicamente un envío de un requerimiento de información al empleador, le decimos ‘estoy teniendo conocimiento de que tienes trabajadores, pero quiero saber cuál es el estado de esos trabajadores, ¿están formales o no?’”, aseveró. 

“El empleador obviamente ya sabe que, si es que le estamos preguntando, es porque ya tenemos la respuesta. Entonces, los estamos invitando de alguna manera que puedan formalizar y lo que ellos hacen es darnos respuesta, ya con la documentación de sus trabajadores en planilla”, señaló.

A la par, dijo, dentro del aplicativo Sunafil en tus manos, que se puede descargar en cualquier celular con Android, se encuentra un servicio virtual denominado Verifica Tu Chamba, que es importantísimo para todos los trabajadores, porque contribuye también con la formalización.

Acciones

La Sunafil informó que en lo que va del año se efectuaron 3,988 acciones de orientación que beneficiaron a 147,056 empleadores y trabajadores. Además, hubo 3,879 asistencias técnicas dirigidas a 3,879 empleadores sobre la normativa sociolaboral y de seguridad y salud en el trabajo, anotó.

A la par, detalló, se programaron 396 acciones de sensibilización y se informó a 18,643 personas; así como 511 acciones de difusión mediante los medios de comunicación tradicionales y digitales que alcanzó a 293,327 personas a escala nacional.

En esta tarea preventiva y de promoción, la Sunafil organizó 126 eventos informativos que beneficiaron a 31,884 personas; y un curso virtual denominado ‘Prevención de riesgos psicosociales y promoción de la salud mental en el trabajo’, que capacitó a 2,913 personas.

La entidad mencionó también las 393 reuniones de las mesas de trabajo con organizaciones sindicales y gremios empresariales, de las cuales 61 corresponden a la sede central y 332 a escala regional; y se atendieron 69,132 consultas laborales.

Sectores

Michael Guevara reveló que la construcción es un sector en el que existe bastante informalidad y “a donde estamos llegando con bastante asistencia técnica. El sector comercio, que implica diferentes rubros, registra también un mayor número de informalidad”.

En cuanto a las regiones donde se debe efectuar un gran trabajo de prevención, el superintendente rememoró que hace poco estuvo en el departamento de Puno, donde el índice de informalidad laboral es bastante alto. 

“Entonces, creemos que en esas zonas, donde los índices del porcentaje de informalidad son elevados, tenemos que realizar un trabajo multisectorial. Desde el sector, mediante el Ministerio de Trabajo, entiendo que se promueven diferentes estrategias que las estamos trabajando, de las cuales también somos parte”, afirmó.

El superintendente adelantó que en el transcurso de las próximas semanas se lanzarían esas estrategias en un trabajo conjunto, articulado, con todas las inst ituciones que están dentro de lo que es la ruta de la formalización. 

“Ahí vamos a encontrar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), al Ministerio de la Producción, a los gobiernos locales, al sector Trabajo, mediante las direcciones y/o gerencias regionales, y obviamente también estaremos nosotros desde la Sunafil con nuestro eje preventivo”, puntualizó.

Fuente: El Peruano

Fecha: 30/06/2024

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.