Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Congreso da luz verde para que trabajadores puedan retirar su CTS solo una vez hasta diciembre de 2026

La iniciativa legislativa servirá, según señalan sus autores, para que la población pueda afrontar la crisis económica que presenta el Perú. Además, se indica que solo los aportantes que tengan un diagnóstico de cáncer o enfermedad terminal podrán retirar su dinero las veces que consideren necesaria.

El Pleno del Congreso aprobó este miércoles el texto sustitutorio de la ley que modifica el decreto legislativo 650 y que faculta el retiro de hasta el 100 % de la CTS. Con ello, ahora los trabajadores podrán retirar sus aportes, pero por una sola ocasión, con plazo hasta diciembre del 2026.

La iniciativa, que se gestó en la comisión de Trabajo, se aprobó con 97 votos a favor, seis votos en contra y una abstención. Con esto, los parlamentarios señalan que las personas tendrán dinero para afrontar la crisis económica en el país.

El dictamen aprobado autoriza también el retiro de hasta el 100% de la CTS a aquellos trabajadores con enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer hasta 2026. La diferencia con ellos es que podrán sacar su dinero las veces que consideren necesario sin ningún tope en el monto.

La medida fue exonerada de segunda votación y pasará al Poder Ejecutivo, quien decidirá si la promulgan o lo observan para devolverla al Parlamento.

Posiciones a favor y en contra

Edith Julón, presidenta de la comisión de Trabajo, resaltó que se aprobara este proyecto para retirar la CTS y recalcó que aquellas personas con enfermedad terminal o cáncer tienen que mostrar la documentación correspondiente ante su empleador antes de solicitar el retiro de su dinero.  

«El trabajador que sea diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, que debe estar acreditado ante el empleador, es quien podrá retirar el 100 % de su CTS, pero también el retiro es para todos hasta el 2026», manifestó en el programa ‘La Rotativa del Aire Noche’ de RPP. 

Julón señaló que esta iniciativa legislativa se basa en pedidos de sindicatos de trabajadores que pedían la liberación de este dinero.  

Por su parte, el congresista Alejandro Cavero criticó que se aprobara la medida y no dudó en calificarla de «populista».

«Yo creo que la CTS funciona como un seguro de desempleo, entonces es muy facilista y populista decidir que la gente pueda disponer de un dinero que en el fondo es para cuando no tenga empleo.

El argumento principal de mis colegas es porque hay crisis económica, pero es justamente cuando hay crisis que más rápido se quedan sin trabajo. ¿Quién cubrirá los gastos del trabajador cuando se quede sin empleo?», señaló a su salida del Congreso.

Fuente: RPP

Fecha: 21/04/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.