Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

BCR: Masa salarial formal aumentó 7.4%

En julio del presente año, la masa salarial formal, que constituye el valor total de los ingresos obtenidos por los trabajadores, creció 7.4% en términos reales, en comparación con el mismo mes del 2024, reveló el Banco Central de Reserva (BCR).

Este crecimiento se atribuye al incremento continuo de los puestos de trabajo, según información de la planilla electrónica, indicó.

En el sector privado, la masa salarial formal creció a una tasa real de 7.6% en julio, lo que se debió principalmente al dinamismo de los sectores servicios y comercio, refirió.

Avance

La autoridad monetaria manifestó que con esta expansión se acumulan 16 meses consecutivos de mejora.

Explicó que la masa salarial es un indicador fundamental en el sector laboral que resulta del producto del ingreso promedio por el total de puestos de trabajo formales.

Por otro lado, en la última nota semanal del BCR se destaca que el producto bruto interno (PBI) creció 3.4% en julio de este año, crecimiento igual al de los primeros siete meses del 2025.

Detalló que el PBI primario aumentó 4.8%, favorecido por el desempeño del sector agropecuario y el de la pesca y su manufactura. Por su parte, el PBI no primario subió 3% en julio, por el impulso del sector construcción.

El mayor incremento se registró en la actividad pesquera con 34.8%. Este resultado obedece a un aumento en la captura de anchoveta respecto al año anterior durante la primera temporada en la zona centro-norte, y en menor medida a la pesca continental.

En lo que va del año, el sector creció 7.5% interanual.

El sector agropecuario creció 8.5%, con mejores condiciones climáticas que permitieron el crecimiento de la producción orientada al mercado interno (papa, cebolla y maíz amiláceo) y al mercado externo (arándano, aceituna, cacao y palta).

Comercio exterior

Las exportaciones peruanas alcanzaron los 47,237 millones de dólares entre enero y julio de este año, lo cual representó un aumento de 14.8% en comparación con lo registrado en igual período del 2024, detalló el BCR.

Este resultado fue favorecido por los precios, que aumentaron 12.3%, particularmente los de productos tradicionales (18%); y por el volumen, que experimentó un alza de 2.2%, en especial el de bienes no tradicionales (22%).

Solo en julio del 2025, el valor de las exportaciones sumó 7,188 millones de dólares, lo que representó un incremento de 4.3% interanual, debido principalmente al crecimiento del precio promedio de los envíos en 11.6%.

Fuente: El Peruano

Fecha: 19/09/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.