Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Gobierno oficializa retiro de AFP y CTS 2025: doble pago en noviembre

A partir de noviembre de 2025, millones de trabajadores peruanos tendrán acceso a un pago doble. El primer desembolso del octavo retiro extraordinario de los fondos de la AFP y el abono semestral de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) coincidirán en el calendario, marcando un hito financiero para quienes enfrentan dificultades económicas o buscan mejorar su liquidez.

El primer alivio económico mencionado fue oficializado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y responde a disposiciones legales ya promulgadas que beneficiará tanto a empleados activos como a quienes se encuentran sin trabajo o próximos a jubilarse. Más de 8 millones de afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrían acogerse al retiro, según cifras oficiales.

Retiro AFP, primer pago: ¿cómo se llevará a cabo el primer retiro?

El retiro de los fondos de la AFP en 2025 será posible gracias a la Ley N.° 32445, que autoriza el retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21.400 según el valor vigente. Este monto se entregará en cuatro armadas mensuales, cada una correspondiente a una UIT.

El primer desembolso se realizará 30 días después del registro de la solicitud, y se estima que quienes la presenten el lunes 21 de octubre recibirán su pago inicial el miércoles 20 de noviembre de 2025. Los siguientes pagos están programados para el 20 de diciembre de 2025, 19 de enero de 2026 y 18 de febrero de 2026, respetando un intervalo de 30 días calendario entre cada uno.

El cronograma seguirá un orden según el último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI), tal como ocurrió en retiros anteriores. De este modo, se busca mantener un proceso ordenado, eficiente y seguro. La SBS también ha garantizado que las AFP deberán incorporar medidas de ciberseguridad para proteger los datos y fondos de los usuarios.

¿Cómo hacer el cálculo de la CTS 2025?

Paralelamente al retiro AFP, los trabajadores del sector privado recibirán el depósito de la CTS, que corresponde al período semestral cerrado en octubre. Este beneficio está regulado por la Ley N.° 30334 y su ampliación vigente hasta diciembre de 2026, que autoriza su retiro total o parcial.

La CTS busca proteger al trabajador en caso de cese laboral. Para calcularla, se considera el 50% del último sueldo mensual, sumado a una sexta parte de la última gratificación. El resultado debe ser depositado por el empleador hasta el 15 de noviembre de 2025 como fecha límite.Este beneficio aplica a todos los trabajadores que hayan laborado al menos cuatro horas diarias durante un mes completo. Los fondos podrán retirarse desde cajeros automáticos, aplicaciones móviles, páginas web o en ventanilla, siempre que la cuenta esté habilitada para operaciones.

¿Cuándo inician las solicitudes de la AFP 2025?

El proceso para acceder al retiro de los fondos de la AFP se habilitará oficialmente a partir del lunes 21 de octubre de 2025 y permanecerá vigente por 90 días calendario, es decir, hasta el domingo 19 de enero de 2026. Durante este tiempo, los afiliados podrán presentar su solicitud en línea, según el cronograma asignado por dígito final del DNI.

La SBS publicó el domingo 28 de septiembre de 2025 el reglamento operativo del octavo retiro, el cual incluye las instrucciones detalladas, plazos y procedimientos que deben seguir las AFP. Este documento es el último paso administrativo para ejecutar la medida legalmente.

Para conocer los requisitos específicos, el cronograma completo o hacer la solicitud, los usuarios deben visitar los portales oficiales de la SBS y de su AFP respectiva, donde ya se han habilitado canales de atención personalizados y mecanismos de consulta rápida.

Cronograma por DNI para el retiro AFP 2025

El cronograma oficial aún no ha sido publicado por la Asociación de AFP, pero Jorge Carrillo, profesor de la Pacífico Business School, adelantó que se aplicará el mismo esquema de años anteriores:

Tras esa primera etapa segmentada, desde diciembre cualquier afiliado podrá presentar su solicitud hasta el cierre del proceso, el 18 de enero.

Fuente: La República

Fecha: 06/10/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.