La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) intensifica el uso de la tecnología para potenciar su labor preventiva en el cumplimiento de la normativa vinculada con el trabajo, afirmó su titular, Michael Guevara Varela, quien resaltó la importancia de estas herramientas para empleadores y trabajadores.
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, el funcionario mencionó la aplicación Sunafil en tus manos, la cual es fácil de utilizar para empresarios y empleados, y cuenta con diversos servicios, como Registra tu denuncia. “En este caso, los trabajadores o cualquier persona que sienta que se les está vulnerando sus derechos laborales puede presentar su denuncia sin necesidad de acudir presencialmente a una dependencia de la Sunafil”, afirmó.
Trámite
Además, refirió, se puede hacer el seguimiento también mediante Consulta tu trámite. La aplicación permite al administrado (trabajador, empleador o ciudadano) efectuar el seguimiento del trámite mediante el número de solicitud asignado en mesa de partes (hoja de ruta) o el número de orden de inspección.
Guevara sostuvo que Normativa de Inspección del Trabajo-NIT Sunafil “es un servicio al que todo ciudadano debe acceder porque encuentras las resoluciones, además de normativa importante dentro de lo que comprende el sistema de inspección del trabajo”.
La entidad cuenta, asimismo, con el servicio Verifica tu chamba, el cual posibilita al trabajador comprobar si está registrado en la planilla electrónica del empleador. En caso contrario, se enviará una alerta de formalización a la casilla electrónica de este último.
“Otro servicio muy importante es la identificación de inspectores. ¿Qué sucede? Ahora con la alta inseguridad que existe puede ser que gente inescrupulosa se haga pasar por inspectores de Sunafil. Los empleadores, como saben que tienen la obligación de abrirle las puertas, les brindan facilidades y pueden ser delincuentes”, advirtió.
El superintendente manifestó que, con esta herramienta, se busca que los empleadores, antes de dejarlos entrar a sus centros laborales, les pidan el número de su documento nacional de identidad (DNI) y automáticamente en Consulta tu inspector aparecerá el rostro y los datos del personal de la entidad.
“Con eso tienes la tranquilidad y seguridad de saber a quién estás dejando ingresar a tu empresa o a tu domicilio, porque muchos empleadores, además de su casa, tienen a su compañía en ese lugar”, recalcó.
Denuncias
Guevara recordó que el 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y en este tema la entidad cuenta con la plataforma SOS Alerta Sunafil, en sus versiones web y aplicación, que también es fácil de manejar.
“Cualquier ciudadano puede ingresar, tomar una foto de un menor de edad que está realizando un trabajo. Mientras la foto va cargando, das ‘siguiente’ y lo que vas a hacer es llenar simplemente los datos o buscas el GPS. Con este geolocalizador automáticamente la intendencia a la que le llegará la denuncia podrá iniciar o tomar las acciones correspondientes”, explicó.
La Estrategia Laboral de Seguridad y Salud contra Accidentes (ELSSA) es otra aplicación que se orienta a los empleadores sobre la conformación y funciones del comité y supervisor de seguridad y salud en el trabajo, subrayó Guevara.
“De esta manera, promovemos el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo e informamos los derechos y obligaciones de los miembros del comité y del supervisor a los trabajadores, sindicatos y empleadores”, enfatizó.
El funcionario anunció que se sacará una versión 2 de la aplicación, esta vez vinculada con la IPERC-Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control. “Primero fue para el tema del comité y supervisor, ahora enseñaremos a los empleadores cómo generar la IPERC”, aseveró.
“Seguimos avanzando y continuaremos dentro de la promoción de las herramientas digitales, las cuales son interactivas y nos permiten de alguna manera también desarrollar nuestro rol preventivo que tenemos desde la Sunafil”, puntualizó.
Módulo de gestión
Michael Guevara Varela se refirió también al uso de la inteligencia artificial (IA) en los procedimientos de la Sunafil y reveló que se trabaja una segunda versión del Módulo de Gestión de Cumplimiento (MGC). Este mecanismo busca promover el cumplimiento voluntario de las normas laborales por los empleadores, mediante un proceso preventivo que se activa tras una denuncia. Así, dijo, les permite que subsanen posibles incumplimientos antes de que se inicie un procedimiento sancionador.
“El uso de la IA dentro de la evaluación de denuncias para qué sirve, pues para poder acelerar los procesos y atender de una manera más eficiente las denuncias. Ahora estamos en un trabajo de gabinete, lo vamos a probar”, explicó.
Guevara sostuvo que antes de su lanzamiento se difundirá el proyecto de la directiva de la versión 2 del Módulo de Gestión de Cumplimiento con el uso de la inteligencia artificial.
“El texto se pondrá a disposición para que la población, los empleadores o los trabajadores puedan también emitir sus opiniones. Entonces, se va a aprobar la prepublicación de esta directiva”, remarcó.
Cifras
- 14,227 Usuarios utilizaron ELSSA, mientras que 50,755 ingresaron a Verifica tu chamba.
- 224 Usuarios ingresaron a Consulta tu inspector para verificar identidad de este personal.
Fuente: El Peruano
Fecha: 09/07/2025