Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MEF proyecta que la economía crecería hasta 3.5% este año

El Perú espera un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de entre 3% y 3.5% para el 2025, dependiendo que el panorama internacional se mantenga estable o persista la incertidumbre en los próximos meses, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.

Durante una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, detalló que esta expectativa de expansión se basa en un “escenario optimista” y que el Gobierno trabaja activamente para materializarla.

Sin embargo, el ministro subrayó que el logro de esta meta dependerá de la estabilidad del panorama internacional, ya que la persistencia de la incertidumbre global podría afectar la proyección.

De acuerdo con Efe, el funcionario añadió que para el próximo año “trabajamos en un 3.3%”, aunque se puede impactar positiva o negativamente, depende lo que pase en el ámbito global. Si el entorno internacional se mantiene estable, es bastante probable que tengamos escenarios optimistas y, si se afecta, sería el panorama pesimista en torno al 3%”, señaló.

Liderazgo

En cualquiera de los extremos, Pérez Reyes resaltó que Perú será el segundo país en la región con el mejor desempeño del PIB, detrás de Argentina.

Pérez Reyes destacó que, a pesar de la incertidumbre internacional vinculada a la política comercial de Estados Unidos o la reanudación de los conflictos militares internacionales, el Perú creció 3.3% hasta abril de este año y relacionó ese gran éxito con las exportaciones.

Los envíos peruanos al exterior alcanzaron en el 2024 un récord de 75,000 millones de dólares.

El ministro estimó que “si siguen evolucionando estaremos cerca de los 80,000 millones de dólares” el presente año.

Resaltó que en un periodo de 15 años su país puede duplicar sus exportaciones a 150,000 millones de dólares, si logra desarrollar varios proyectos de irrigación en la costa peruana que pueden multiplicar por dos el área cultivable destinada a las agroexportaciones, uno de sus principales productos de venta al exterior.

Hub logístico

Además, el Ejecutivo peruano promueve un ‘hub’ logístico con el flamante puerto de Chancay, el puerto del Callao y el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, ubicados en el centro del país y cercano a la capital.

El titular del MEF también mencionó que la inversión privada creció un 8.8% en el primer trimestre del año y la recaudación tributaria ascendió a 89,000 millones de soles (25,000 millones de dólares), de enero a junio del 2025.

Por otra parte, el funcionario manifestó que la deuda pública del Perú equivale al 32% del PBI y el déficit fiscal al 3.5% del PBI, aunque Pérez Reyes indicó que, con las proyecciones hasta la fecha, “deberíamos estar debajo del 2.5% sin ningún problema” este año para impedir el incumplimiento de la meta fiscal por tercer año.

La autoridad declaró que están planteando una meta del 2.5% del PBI de déficit fiscal porque prefieren ser “cautos” y “no incumplir por tercer año esa regla fiscal, que se alteraron no por ineficiencia del MEF, sino porque tuvimos una economía con recesión (en el 2023) y se debió gastar más”.

El mes pasado, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde proyectó que el déficit fiscal continuará disminuyendo este año, hasta alcanzar un nivel de 2.5% del PBI y para el 2026 se situaría en 2.1%.

Además el funcionario destacó que el Perú tiene el nivel de deuda pública más bajo de la región.

Nuevas prisiones

Un financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 800 millones de dólares obtuvo el Perú para construir cinco penales y albergar a 28,000 personas, como parte de su política penitenciaria, detalló el ministro Pérez Reyes.

Detalló que se trata de centros penitenciarios “para gente que comete delitos en Perú o peruanos que son extraditados de alguna parte del mundo y vienen a cumplir su pena” en la nación sudamericana.

En ese sentido, remarcó que este financiamiento “tiene que ver con la política penitenciaria nuestra y no es parte de una política internacional por traer reos de otros países”, al ser consultado sobre la posibilidad de que Perú reciba migrantes detenidos por Estados Unidos.

“No tenemos ninguna información sobre una utilización distinta de estos centros penales”, expresó.

Cifra

500 Millones de dólares fueron autorizados a favor de Cálidda, destinados a ampliar las redes de gas en Lima y Callao.

Fuente: El Peruano

Fecha: 02/07/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.