Representantes de diversos gremios empresariales se reunieron para compartir su preocupación sobre los recientes cambios en el escenario político, su preocupación ante la salida de José Salardi en el Ministerio de Economía y Finanzas y el reemplazo en la cartera del MEF, Raúl Pérez-Reyes.
La reunión contó con la participación de la Asociación de Exportadores (Adex), Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara de Comercio de Lima (CCL), ComexPerú, Perú Cámaras, Canatur, Asociación Automotriz del Perú (AAP), Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Plataforma Nacional de Gremios Mipymes y Asociación de Empresarios Gamarra Perú.
Felipe James, presidente de la SNI, remarcó que la salida de José Salardi de la cartera de Economía y Finanzas fue una sorpresa, ya que se trataba de un ministro que había estado haciendo bien las cosas. Pidió también que el nuevo titular del MEF camine en la misma línea del tema de la regulación y el destrabe en los procedimientos burocráticos.
A su turno, Roberto De La Tore, director de la CCL, indicó que los nuevos integrantes del Ejecutivo tienen la misión de manejar una transición democrática “que priorice al país antes que algún interés personal”.
Alta rotación en el ministerio de Economía y Finanzas
Según datos del Observatorio de Videnza Instituto, la permanencia promedio de un ministro de Economía y Finanzas en el Perú se ha reducido a apenas seis meses. Esta cifra contrasta con períodos anteriores en los que los titulares del MEF se mantenían en promedio al menos un año en el cargo.
Ante esto, y la salida de José Salardi, con apenas cuatro meses después de su nombramiento, Jorge Zapata, presidente de la Confiep, remarcó que nada sirve decir que se continuará con lo hecho por Salardi si es que él no está detrás para sacar adelante lo propuesto.
Desde Comex, Alonso Rey recalcó también que para evitar esta rotación, lo mejor es tener un gabinete de ministros profesionales que tengan la capacidad técnica y profesional para sacar al Perú adelante.
“No es la forma de gobernar un país. El hecho de nombrar en 1 ó 2 horas un gabinete nuevo, demuestra una vez más que estamos improvisando, que no es correcto. El Perú no está para jugar a improvisaciones. Necesitamos ser serios y llevar adelante un gabinete como hemos dicho profesional, que nos ayude en toda esta etapa hasta el 28 de julio del 2026 a hacer el traspaso democrático y correcto.”, agregó Rey.
A su turno, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios Gamarra Perú, exhortó a tomar la opinión de los peruanos y responder a la medida de las circunstancias.
Finalmente, los gremios empresariales reiteraron su preocupación por las malas decisiones del gobierno, dado que afecta a la recuperación económica y golpea a los ciudadanos de a pie. “El Perú ya no resiste nuevas crisis”, puntualizó Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP.
Fuente: El Comercio
Fecha: 14/05/2025