Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Sunafil explica todos los derechos y beneficios laborales que debes recibir si trabajas en una pequeña o micro empresa en el Perú

Si trabajas en una pequeña o microempresa en Perú, es importante conocer los derechos y beneficios laborales que te corresponden por ley. Aunque las condiciones laborales en estas empresas pueden diferir en algunos aspectos de las grandes corporaciones, la normativa peruana establece una serie de garantías para proteger a los trabajadores en estos entornos.

Sunafil, como organismo encargado de supervisar el cumplimiento de la legislación laboral en el país, ha detallado los beneficios y derechos que deben otorgarse a todos los empleados, independientemente del tamaño de la empresa. Conocer estos derechos no solo te ayuda a asegurar un trato justo, sino que también te permite tomar acciones si consideras que alguno de ellos no se está cumpliendo adecuadamente.

Sunafil detalla los derechos y beneficios laborales que te corresponden

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) proporcionó una explicación sobre los derechos laborales para quienes han comenzado a trabajar recientemente en micro o pequeñas empresas y tienen dudas sobre las responsabilidades de sus empleadores. A continuación, se detallan los principales beneficios que debes conocer:

Es relevante destacar que es posible comprobar si tu empleador está registrado como micro o pequeña empresa, accediendo al registro de la micro y pequeña empresa (Remype), disponible en el portal web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, utilizando el número de RUC de la empresa. Sumado a ello, los jóvenes trabajadores que necesiten realizar consultas laborales pueden llamar al 390-2800, opción 1, o al 0800-16872.

Tamaño de la empresa: ¿afecta los derechos laborales de los trabajadores formales?

Los beneficios laborales mencionados son aplicables a los empleados en las planillas de empresas medianas y grandes. Según una especialista de la UPN, las pequeñas empresas otorgan estos beneficios en un 50%, con la excepción de la asignación familiar, que se mantiene íntegra.

En cuanto a las microempresas, la implementación de estos beneficios varía. También, es relevante señalar que su alcance puede depender del régimen laboral, del sector y de las funciones específicas que desempeñe el trabajador. La formalización del empleo no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía nacional. Un aumento en la cantidad de empleados registrados en planilla resulta en una mayor recaudación de impuestos.

Fuente: La República

Fecha: 05/

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.