Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MEF recibirá opiniones sobre el proyecto del Reglamento de la Ley del Sistema Previsional Peruano

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó este miércoles en su web institucional el proyecto de Reglamento de la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, e inició la recepción de opiniones, comentarios y sugerencias sobre esta medida durante los próximos 15 días calendario.Los ciudadanos podrán acceder al proyecto de reglamento el siguiente enlace. Asimismo, podrán remitir sus opiniones, comentarios y sugerencias mediante la siguiente dirección electrónica.
La propuesta de reglamento busca establecer lineamientos claros para el funcionamiento oportuno y adecuado de las medidas de la Ley N° 32123, así como sus plazos y responsables. Además, propone habilitar normas de menor rango para continuar con la implementación progresiva de la ley.

Así, entre las medidas reglamentadas, se destaca el nuevo esquema de afiliación al sistema previsional de los ciudadanos a partir de los 18 años, así como las condiciones y requisitos para el acceso a una pensión mínima y traslado de los afiliados entre el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El reglamento establece también las condiciones para impulsar el ahorro voluntario con fin previsional mediante aportes complementarios a cargo del Estado, como el aporte por consumo.
Por otro lado, se establecen procedimientos para el pago de aportes obligatorios al SPP por parte de los trabajadores independientes, con una tasa de 5% y los mecanismos que garanticen la interoperabilidad e intercambio de información entre las entidades que participan en la gestión del sistema.

Sobre el funcionamiento del SPP, el reglamento señala que la administración de los fondos de pensiones está a cargo de las empresas administradoras de fondos (EAF), que puede contemplar a las empresas del sistema financiero. Además, establece las disposiciones para un nuevo esquema de rentabilidad mínima. En la misma línea se precisa el funcionamiento de la nueva comisión por productividad y las condiciones de migración de comisiones en el SPP.

Fuente: El Peruano
Fecha: 28/05/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.