Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Formalidad laboral será mayor al 30%

El Gobierno dejará un nivel de formalidad laboral en el Perú por encima de 30% (en julio del 2026), luego de haberla encontrado en 26%, sostuvo el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.

Refirió que el Gobierno actual encontró la formalidad laboral en 26%, pero que ha crecido en 3.1 puntos porcentuales.

Asimismo, proyectó que en el 2040 la formalidad laboral se incrementaría a 50%.

El ministro recordó que ya tienen el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral y que existen 12 millones 387,570 trabajadores en la informalidad laboral o que laboran sin estar en una planilla.

Estrategia

El ministro refirió que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se encarga de la informalidad en grandes empresas; sin embargo, para las micro y pequeñas unidades, la estrategia es brindarles asistencia con el fin de que se formalicen.

Manifestó que en este segmento empresarial de las microempresas hay 2.1 millones de trabajadores en la informalidad.

Maurate reconoció que en el Perú se descuidó el capital humano y por lo tanto tenemos baja productividad, y debemos trabajar en ello.

Por otro lado, el ministro afirmó que de acuerdo con el informe Tipologías de la informalidad laboral, elaborado por el MTPE, existen más de 5.5 millones de peruanos dedicados al autoempleo, por lo que el Gobierno evalúa la forma de apoyarlos para que ingresen en la formalidad.

“Lo primero que hicimos, explicó, es detectar los tipos de informalidad que hay y hallamos que ocho grupos se encuentran en el autoempleo y otros siete como dependientes”, detalló

“En ambos casos, son trabajadores que no cuentan con beneficios sociales como estar en planilla, contar con seguridad social o tener vacaciones, entre otros”, agregó el titular del MTPE.

Registro

El Registro de la Informalidad del MTPE detectó que en el país hay 12.4 millones trabajadores que están en la informalidad laboral, los que fueron identificados con nombres y apellidos, ocupaciones, domicilios, correos electrónicos y, en algunos casos, hasta con sus teléfonos, precisó el ministro Maurate.

“Sabemos también cuántos son hombres, cuántos mujeres, cuántos son jóvenes, cuántos son adultos mayores, por regiones y hasta distritos y provincias. Toda esta información estamos haciéndola llegar a los alcaldes y gobernadores regionales, para ser usada como instrumento en la gestión pública”, apuntó el funcionario.

Sostuvo que para enfrentar esta situación, el Gobierno evalúa una serie de “remedios” a fin de atacar cada tipo de informalidad e incorporar a las microempresas y trabajadores a la formalidad.

Fuente: El Peruano

Fecha: 29/08/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.