Se autorizó el octavo retiro AFP 2025, tras la promulgación de la Ley N.º 32445, que faculta a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) a retirar hasta 4 UIT (S/21.400). Ante esta disposición, muchas personas —entre los más de ocho millones de afiliados, ya sean activos, cesantes o próximos a jubilarse— se preguntaron si el proceso implica algún tipo de cobro.
Al respecto, la Asociación de AFP precisó que el trámite es gratuito y se realiza de forma 100 % digital.Además, la organización anunció que el inicio del registro de solicitudes para el retiro de fondos inicia el martes 21 de octubre a través de los siguientes links oficiales:
Retiro AFP 2025: ¿habrá algún costo si retiro mi fondo de pensiones?
La Asociación de AFP emitió un comunicado oficial a través de su web dónde indica que proceso del retiro extraordinario del año 2025 es totalmente gratuito, además de que se realizara de manera online. Además, la organización recomendó a los usuarios ingresar a los enlaces habilitados por las Administradoras de Fondos de Pensiones, según le corresponda de acuerdo al cronograma oficial.
Cronograma oficial del retiro AFP 2025 según el número de DNI
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió el reglamento que establece las pautas que deberán seguir las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que definió el cronograma de retiro AFP 2025, el cual presenta las siguientes fechas:
- DNI terminado en letra: Las fechas programadas son el 21 de octubre y el 19 de noviembre, siendo esta última destinada para los rezagados.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 0: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 22 y 23 de octubre, y su fecha de rezagados es el 20 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 1: Podrás ingresar tu solicitud de retiro entre el 24 y el 27 de octubre, mientras que la fecha asignada para rezagados será el 21 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 2: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 28 y 29 de octubre, y su fecha de rezagados es el 24 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 3: Podrás ingresar tu solicitud de retiro entre el 30 y el 31 de octubre, mientras que la fecha asignada para rezagados será el 25 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 4: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 3 y 4 de noviembre, y su fecha de rezagados es el 26 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 5: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 5 y 6 de noviembre, y su fecha de rezagados es el 27 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 6: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 7 y 10 de noviembre, y su fecha de rezagados es el 28 de noviembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 7: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 11 y 12 de noviembre, y su fecha de rezagados es el 1 de diciembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 8: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 13 y 14 de noviembre, y su fecha de rezagados es el 2 de diciembre.
- Afiliados cuyo DNI termina en el número 9: Podrás registrar tu solicitud de retiro el 17 y 18 de noviembre, y su fecha de rezagados es el 3 de diciembre.
- Registro libre: El acceso general estará habilitado entre el 4 de diciembre y el 18 de enero.
Fuente: La República
Fecha: 14/10/2025