El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto de la Tore, consideró que debe existir una disciplina fiscal en el país, reto que tiene que afrontar el gobierno después de dos años seguidos en que incumplió la meta de límite de déficit fiscal.
En ese sentido, indicó que se debe prestar atención a la proyección fiscal que se publique en el próximo Marco Macroeconómico Multianual.
Además, sostuvo que la disminución del déficit fiscal no debería darse por el incremento extraordinario de los ingresos del Estado, sino por un ajuste en el gasto público.
“Es importante que haya una disciplina en las cuentas fiscales y que esa reducción del déficit debería darse por un ajuste o una mayor eficiencia en el gasto público, no por la mejora de los ingresos tributarios, porque son transitorios. Han aumentado por el incremento de los precios de los metales”, expresó.
Respecto al mensaje presidencial de la presidenta Dina Boluarte por Fiestas Patrias, calificó de optimista la proyección económica anunciada por la mandataria, de un crecimiento en el rango de 3,1% y 3,5%.
En ese sentido, en la CCL estiman que la economía crecerá entre 3% y 3,1% este año.
“Es un crecimiento bajo. No ayuda a reducir la pobreza. No habló nada del crecimiento potencial”, sostuvo.
En ese sentido, consideró que la jefa de Estado tuvo que hablar del crecimiento potencial y de las medidas del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
“No vamos a poder recuperar las tasas de 5% y 6% si no mejoramos la competitividad y aumentamos el crecimiento potencial”, apuntó.
Por otro lado, destacó la proyección de la deuda pública, a 31,1% del PBI para este año.
Inseguridad
Asimismo, De la Tore expresó su preocupación por la situación de inseguridad, considerando que la presidenta no indicó algún plan concreto sobre el tema, así como no se señalaron los resultados de las acciones ya ejecutadas.
En esa línea, añadió que no existe un plan para reducir la brecha de personal policial, debido a que en los últimos cuatro años se han graduado casi 21.000 policías. Sin embargo, anualmente se retiran unos 5.000.
Además, criticó la falta de respuesta de Boluarte con respecto a los resultados policiales contra la delincuencia en las zonas de mayor criminalidad. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»
Fuente: El Comercio
Fecha: 06/08/2025