La gratificación es uno de los ingresos más importantes para los trabajadores formales en Perú, ya que representa un apoyo financiero adicional que facilita el manejo de gastos esenciales. Este beneficio económico, otorgado dos veces al año, en julio y diciembre, permite a los trabajadores utilizarlo para adquirir bienes y servicios durante las celebraciones por Fiestas Patrias este 2025.
Este pago está regulado por la Ley N° 27735 y su reglamento, vía el Decreto Supremo N° 005-2002-TR, que establece la obligación de los empleadores de cumplir con los plazos establecidos. En caso de incumplimiento, las empresas pueden enfrentar sanciones impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). En ese contexto, las multas varían depende del tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción y pueden ascender desde varias Unidades Impositivas Tributarias (UIT) hasta montos más elevados en situaciones consecutivas.
¿Cuál es el monto de la multa por no pagar la gratificación de julio de 2025?
En Perú, la legislación establece que la empresa deben abonar la gratificación a sus trabajadores a más tardar el 15 de julio de cada año. Si no se cumple con este plazo, los empleados tienen el derecho de presentar una reclamación ante las autoridades laborales correspondientes. En esa línea, el incumplimiento de este pago consiste en una infracción por parte del empleador, lo que lleva a sanciones. Cabe precisar que, las penalizaciones por no efectuar el pago del plazo varían según el tipo de empresa. Para las pequeñas empresas, la multa puede ser de S/2.227 a S/22.275 aproximadamente.
En cambio, las organizaciones que no están clasificadas como MYPE pueden ser multadas con una cantidad de hasta S/129.294. Estas sanciones buscan garantizar que los empleadores cumplan con sus responsabilidades, con el fin de asegurar que los trabajadores reciban sus beneficios oportunamente. Adicionalmente, permite a los empleados conocer sus derechos y los pasos a seguir para presentar una queja en caso de no recibir la gratificación correspondiente.
¿Cuál será el monto de mi gratificación en julio de 2025?
La gratificación de julio de 2025 está establecida por la ley y corresponde a un salario completo, siempre que el trabajador haya laborado durante el semestre previo al pago. En el caso de aquellos empleados que no hayan cumplido con los seis meses de servicio en la empresa, la gratificación se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado. Los factores a considerar son los siguientes:
- Conocer el sueldo bruto mensual.
- Determinar el período o los meses trabajados.
- Identificar el tipo de seguro, ya que si el empleado está afiliado a EsSalud, se agregará un 9% sobre el monto de la gratificación calculada, mientras que si se tiene EPS, la bonificación será el 6.75%.
Con esta información, se puede calcular el monto total de la gratificación. La fórmula utilizada es la siguiente: (Sueldo Bruto / 6 * Meses Trabajados) + Bonificación por seguro. Por ejemplo, si el sueldo bruto es S/ 3.000, se han trabajado 4 meses y el trabajador está afiliado a EsSalud, el cálculo sería el siguiente:
- Sueldo Bruto / 6 = S/ 500 (monto mensual)
- S/ 500 * 4 meses = S/ 2.000 (monto por los meses trabajados)
- S/ 2.000 * 9% (bonificación por EsSalud) = S/ 180 (bonificación de seguro)
- S/ 2.000 + S/ 180 = (total de la gratificación)
Si no se puede realizar el cálculo exacto, Sunafil ha habilitado una página web (clic aquí) para estimar el monto de la gratificación. Al ingresar los datos solicitados, se obtendrá el valor estimado que debe recibir el trabajador.