Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Consejo Fiscal advierte ajuste fiscal más duro para el siguiente gobierno

Luego de los recientes cambios en el gabinete ministerial —ahora liderado por Eduardo Arana—, el presidente del Consejo Fiscal, Alonso Segura, se refirió a los desafíos con los que convive el nuevo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Como se recuerda, el titular de la cartera era José Salardi, pero, tras los ajustes de Dina Boluarte, el cargo pasó a manos de Raúl Pérez Reyes, exministro de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El reto para el nuevo MEF

Además del conjunto de especulaciones e inestabilidad que genera la rotación de ministros en general, Segura hizo hincapié en la debilidad del MEF como contrapeso del Congreso.

El especialista sostuvo ante RPP que el nuevo ministro de dicha cartera “va a entender que ahora su rol es distinto”. Su afirmación es un recordatorio de las labores que Pérez Reyes cumplía previamente en el MTC.

En cuanto a la regla fiscal, el también exministro detalló que Perú tiene que reducir su brecha entre gastos e ingresos.

“Eso pasivamente no va a llegar. Ahí tiene que haber una labor activa de contención de gasto. No debería haber, por ejemplo, créditos suplementarios. Es decir, que el Ejecutivo mande al Congreso mande un PL para meter mas plata al presupuesto durante el año”, aclaró.

En esa línea, advirtió que “le están dejando el ajuste fiscal más duro al siguiente gobierno”.

Desde la mirada del director del Consejo Fiscal, la senda del 2026 al 2028 será “incumplible” si es que hay desvíos este año.

Puntualizó, entonces, que se requiere un gobierno responsable y consciente del rol que le toca. Se preguntó, incluso, cuál es la capacidad que va a tener el Estado en el futuro para tener recursos públicos que propicien bienes y servicios.

¿Tercer año con déficit fiscal?

Segura señaló también que, en el caso de que el Perú impulsara un crédito suplementario, por tercer año consecutivo se incumpliría la regla del déficit fiscal.

“(Que por tercer año se incumpla la regla) es seguir mellando la credibilidad fiscal del país. Ya las clasificadoras de riesgo no nos han vuelto a hacer una rebaja en la clasificación crediticia, por ejemplo, pero sí se han pronunciado sobre las preocupaciones de que haya estos incumplimientos”, dijo.

Un llamado al Congreso

El líder del Consejo Fiscal subrayó que el Legislativo y el Ejecutivo deben ser prudentes: “No pueden estar aprobando exoneraciones tributarias por todos lados”.

Y en su intervención también aludió al sector empresarial: “Me parece que el sector privado tiene que quitarse el sombrero de sus propios intereses y colocarse el sombrero del Perú”.

Pidió, en ese caso, no perder el sentido de coherencia clave en la política económica. “Ya se ha sacrificado mucho la caja fiscal”, concluyó.

Fuente: Gestión

Fecha: 18/05/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.