El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, anunció hoy que el Gobierno viene elaborando un decreto de urgencia que establecerá las líneas maestras que se implementarán en Pataz (La Libertad) para corregir en el más breve plazo posible el desorden que hay en la actividad minera de esa zona.
“El objetivo es garantizar el Estado de derecho y devolver la paz social en Pataz”, manifestó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Explicó que el primer punto de importancia es que se definirán rutas fiscales de insumos y materiales.
“Se van a definir rutas fiscales de insumos y materiales, es decir, rutas predefinidas, claramente identificadas y señaladas por donde solamente pueden discurrir y transportarse insumos y materiales para la minería. Cualquier otra ruta alternativa será inmediatamente interdictada”, dijo.
Controles multisectoriales
Señaló que un segundo punto es que en estas rutas fiscales se establecerán controles compuestos con presencia multisectorial de funcionarios para la fiscalización múltiple diversa, del transporte, tributario y de otra naturaleza.
«El decreto de urgencia indicará que cualquier ciudadano que transite con insumos y materiales que no esté conforme a ley, se enfrentará a la exclusión automática de su Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)”, detalló.
Explicó que un tercer punto del decreto de urgencia es que determinará la asignación de personal y de recursos para que estas acciones establecidas sean exitosas y se puedan cumplir conforme al mandato a fin de restituir el orden y la paz en la provincia de Pataz.
“Quiero reafirmar nuevamente lo indicado por la señora presidenta de la República en el sentido de que durante 30 días, prorrogables, se suspenderá en la provincia de Pataz toda actividad minera”, subrayó.
Control efectivo
Detalló que esta decisión tiene el propósito de que las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales tomen control efectivo del territorio. “Por lo tanto, no se va a permitir ninguna actividad ni tránsito minero, ni de material minero, ni de insumos durante 30 días que pueden ser prorrogables dependiendo de las circunstancias y la evolución de los hechos”.
Seguidamente, hizo una invocación al Congreso de la República, específicamente a la Comisión de Energía y Minas. “Tenemos que sacar adelante el proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal en el Perú”.
Comentó que la norma vigente viene del 2002 y que está completamente superada por los hechos. “En la Comisión de Energía y Minas del Congreso hay varias propuestas, tiene que definir finalmente una nueva propuesta de ley para la pequeña minería y minería artesanal que regule la actividad en el cauce de la formalidad”.
“La invocación es a seguir trabajando juntos en el seno de la Comisión de Energía y Minas, con los distintos sectores, gremios, colegios profesionales, universidades y todos aquellos que deseen aportar, en el más breve plazo posible”, agregó.
Esto es urgente porque esta ley será la que defina la actividad minera en el marco de la formalidad y de la ley, enfatizó el ministro.
Fuente: El Peruano
Fecha: 05/05/2025