Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Perú incumple reglas fiscales por segundo año consecutivo, advierte Consejo Fiscal

El CF alertó que en 2024, el déficit fiscal llegó a 3,5 % del PBI, superando el límite permitido (2,8 %). También se incumplió la regla de crecimiento del gasto público.

El Consejo Fiscal (CF) advirtió que, por segundo año consecutivo, se incumplieron de manera conjunta las reglas fiscales en Perú, lo que considera un hecho preocupante para la estabilidad económica del país.

Según su más reciente informe, “Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal 2024” (DCRF), el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) llegó al 3,5 % del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024, superando ampliamente el límite permitido de 2,8 %.

 “Es particularmente preocupante que este incumplimiento ocurra en un contexto en el que la economía no se vio afectada por choques no anticipados que puedan justificar estos desvíos”, subrayó el Consejo Fiscal en su pronunciamiento. Además, por primera vez desde la crisis financiera de 2009, también se vulneró la regla de crecimiento del gasto público no financiero, que alcanzó un aumento real de 6,2 %, superando el tope de 4,7 %.

El CF lamentó que, pese a las advertencias reiteradas de este organismo, “ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso de la República adoptaron las medidas necesarias para evitarlo, sino que, por el contrario, implementaron acciones que contribuyeron a acelerar el crecimiento del gasto público”.

Otro aspecto que preocupa al Consejo Fiscal es la constante modificación de las reglas fiscales desde 2021, lo que —según advierte— “afecta negativamente la predictibilidad y credibilidad de la política fiscal”. Esta situación, señaló, debilita uno de los pilares que permitió estabilidad macroeconómica en las últimas décadas.

Déficit y deuda en aumento

El informe también detalla que el déficit fiscal de 2024 ha sido el más alto desde 1992, y la deuda pública neta alcanzó el 23,5 % del PBI, consolidando una tendencia creciente desde 2013, cuando se encontraba en apenas 2,7 %.

A ello se suma que los ahorros del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), destinados a atender emergencias económicas, apenas representan el 1,1 % del PBI, lejos de su nivel previo a la pandemia.

“Más allá del incumplimiento puntual, el CF observa con preocupación que, pese a haber contado en los últimos años con precios de commodities altamente favorables para la recaudación tributaria, la brecha entre los ingresos y gastos se ha ampliado, conduciendo a niveles no sostenibles de déficit fiscal”, advierte el documento.

Llamado a la prudencia

En ese contexto, el Consejo Fiscal pidió mayor responsabilidad en la aprobación de nuevas leyes y medidas de gasto.

“Resulta imperativo adoptar medidas que permitan una consolidación fiscal efectiva, a fin de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo”, enfatizó.

Asimismo, recomendó evitar la aprobación de nuevas normas que reduzcan ingresos permanentes o aumenten gastos de forma sostenida, tanto desde el Congreso como desde el Ejecutivo.

Finalmente, el CF cuestionó que en la Declaración sobre Cumplimiento de Responsabilidad Fiscal 2024 —el informe oficial del Ministerio de Economía y Finanzas— no se reconozca explícitamente el incumplimiento de las reglas fiscales ni se detallen las medidas correctivas que se tomarán, lo que, a su juicio, afecta los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Fuente: RPP

Fecha: 14/07/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.