En abril de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), liderado en ese entonces por José Salardi, informó sobre una serie de medidas para impulsar la competitividad del país en el poco tiempo que le queda al gobierno de Dina Boluarte. Cinco meses después, con un nuevo titular en la cartera, el avance está al 52%.
La información se dio a conocer el lunes, en la reunión entre el MEF y los gremios empresariales, que se realiza formalmente cada tres semanas. “De las 511 medidas, 266 ya fueron aprobadas, 81 están en evaluación, 140 están en la elaboración del proceso regulatorio y 24 ya empezaron el trámite. Estas tienen que ver con eliminación de barreras burocráticas, regulaciones, etc.”, detalló César Tello Ramírez, presidente de la Asociación de Exportadores.
Durante la mesa de trabajo, el MEF también presentó a Fernando Ruiz como encargado de la Dirección Ejecutiva del Consejo Nacional de Competitividad. “Este cargo es importante porque verá todos los espacios público-privados que maneja el MEF para impulsar las actividades económicas. Además, está en sus competencias articular las acciones que se realicen con las mesas ejecutivas y el equipo de seguimiento de inversiones del MEF”, explicó Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.
Asimismo, se dio alcances sobre las 89 medidas que comprenderá un segundo paquete denominado ‘shock desregulatorio 2.0’, los cuales comprenden permisos ambientales, fiscalización de pesca, etc.
Los pedidos al MEF
Aunque el avance se encuentra al 52%, para Dupuy, los cambios en el MEF provocaron una pérdida en el ritmo de ejecución. “Todo este ejercicio del shock desregulatorio tiene varios meses y de un tiempo a esta parte, estamos viendo que está perdiendo fuerza. Este gran ímpetu con el que se lanzó, creemos que se está perdiendo y esto no puede ser. Si bien hubo cambios ministeriales y cargos de confianza, el trabajo no puede parar”, afirmó.
Por su parte, César Tello, de Adex, consideró que hay varias medidas esperadas y una de ellas es la reducción de los feriados. Recordemos que el año pasado, el Congreso incrementó a 16 los días festivos y ahora, los gremios buscan que el número regrese a 12 para no perder competitividad.
El miércoles 6 de agosto es feriado nacional: qué se celebra en el Perú y quiénes descansan, según El Peruano
“Los feriados del 6 de agosto y el 9 de diciembre por el bicentenario de la batalla de Junín y Ayacucho ya no tienen sentido, podría emitirse un decreto para eliminarlos. También se crearon los feriados del 7 de junio y el 23 de julio y ahora todos los institutos armados tienen su feriado, así que hemos propuesto unificarlos a todos en el Día de las Fuerzas Armadas el 30 de julio para celebrar a nuestras instituciones y promover el turismo interno”, agregó Tello.
De otro lado, David Epstein, director de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), refirió que su gremio ha pedido reuniones sectorizadas con el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Se espera que estas mesas de trabajo se concreten en los próximos días, donde se verán las medidas de cada gremio por sectores.
La SNI también solicitó el seguimiento de las 40 medidas concentradas en los ministerios de Producción, Trabajo y Salud. “Hemos pedido que se avancen los procesos de simplificación administrativa y se habló claramente de la necesidad de reformar los regímenes tributarios que existen en el país”, agregó Epstein.
Fuente: El Comercio
Fecha: 05/08/2025