Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MEF y Embajada de Suiza fortalecen la cooperación para modernizar la gestión fiscal

El embajador de Suiza en el Perú, Paul Garnier, sostuvo una reunión con la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, para reafirmar el compromiso suizo de acompañar al país en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la cita se revisaron los avances y prioridades de la cooperación bilateral en materia económica, fiscal, competitividad, catastro e infraestructura, informó el MEF en una nota de prensa. Las autoridades destacaron la excelente colaboración entre Suiza y el MEF –así como con la Sunat– a lo largo de los últimos 15 años. 

“Este trabajo conjunto ha permitido fortalecer de manera flexible y sostenida las capacidades del Estado peruano a nivel nacional y subnacional en gestión de las finanzas públicas, competitividad, política tributaria y modernización institucional”, resaltó el ministerio.

Perú: socio clave en Latinoamérica

El embajador Garnier destacó la importancia estratégica de esta relación bilateral. y aseguró que, para Suiza, el Perú es un socio clave en América Latina: “Hemos construido una cooperación sólida, técnica y orientada a resultados, que hoy contribuye directamente al camino del país hacia la OCDE”. 

“Seguiremos acompañando al Perú con la misma cercanía, confianza y compromiso, fortaleciendo la gestión pública, la competitividad y las condiciones para un crecimiento sostenible”, añadió.

Uno de los temas centrales de la reunión fue el apoyo de la Suiza para la implementación del Tax Policy Review, un estudio integral de política tributaria elaborado bajo estándares OCDE. 

Este insumo permitirá evaluar el sistema tributario peruano y generar recomendaciones orientadas a promover ingresos fiscales permanentes y un sistema más eficiente, equitativo y alineado con buenas prácticas internacionales. 

Asimismo, la Embajada de Suiza, a través de su cooperación económica, brindará asistencia técnica para impulsar el presupuesto top-down, instrumento clave para fortalecer la disciplina fiscal, reducir la fragmentación de modificaciones presupuestarias y consolidar un marco fiscal de mediano plazo más predecible y eficiente.

Mejoramiento continuo

Estas iniciativas forman parte del Programa de Mejoramiento Continuo de las Finanzas Públicas (PMC) que desde 2010 acompaña al Perú en la modernización de su gestión fiscal y en su ruta de convergencia hacia los estándares OCDE. 

El programa ha apoyado hitos como la elaboración del estudio de pares de la OCDE en 2022, el diseño del Marco Estratégico de Reformas de la Administración Financiera del Sector Público 2023-2027, la creación del Grupo de Apoyo a las Reformas y la reciente aprobación del estudio OECD Tax Policy Reviews: Peru. 

“Además, Suiza complementa este apoyo mediante programas globales implementados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional”, añadió el ministerio.

En materia de competitividad, Suiza reafirmó su voluntad de continuar trabajando junto al MEF y al Consejo Nacional de Competitividad y Formalización mediante el programa SeCompetitivo, actualmente en su Fase III (2023-2027). 

Este programa ha sido fundamental para apoyar políticas públicas, fortalecer cadenas de valor agropecuarias y turísticas, impulsar la facilitación del comercio, mejorar capacidades técnicas y acompañar la formulación del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2030. 

Asimismo, ha permitido el aterrizaje territorial de la política, con la elaboración del primer Plan Regional de Competitividad en San Martín y el avance de otros tres planes regionales en Piura, La Libertad y Amazonas.

Catastro moderno e integrado

En el ámbito del catastro, se informó sobre el avance de las Medidas de Acompañamiento Suizo para mejorar la interoperabilidad entre el Sistema de Información Catastral Urbano Nacional, la Plataforma de Catastro Fiscal y los sistemas de recaudación municipal.

“El MEF es un socio clave para consolidar un catastro moderno, integrado y orientado a fortalecer la gestión fiscal subnacional”.

Finalmente, el embajador subrayó la disposición de Suiza para seguir estrechando los lazos de amistad, cooperación y confianza que caracterizan la relación bilateral. 

Destacó que este compromiso se expresa tanto en los programas de apoyo a las finanzas públicas como en las iniciativas de competitividad, así como en el interés del sector privado suizo por aportar soluciones innovadoras al desarrollo del Perú.

Fuente: Agencia Andina

Fecha: 24/11/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.