La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Denisse Miralles, indicó que los ajustes al Código Tributario, enmarcados en el pedido de facultades legislativas, no buscan crear nuevas sanciones, sino ejecutar un ordenamiento del marco legal, aplicar correctivos y recuperar la eficiencia de ciertas herramientas.
En detalle, Miralles señaló que, actualmente, hay una problemática respecto al funcionamiento de las multas, pues no cumplen “a cabalidad” reducir el incumplimiento de obligaciones tributarias.
Al respecto, consideró que se ha creado un sistema “tan complejo” que impide que estas obligaciones tributarias sean de fácil cumplimiento. “El que no paga impuestos, no es que quiera ser infractor, sino que hemos creado un sistema complejo”, refirió.
Uno de los objetivos de estas modificaciones es devolver a estos instrumentos [multas] su eficacia, principalmente, en la lucha contra el incumplimiento tributario y en motivación de impulsar la formalidad.
“[Lo buscamos] sin que estos impliquen incrementos de sanciones a aplicar, no queremos aumentar sanciones, sino ordenar el marco de multas. Esta modificación está orientada a aplicar correctivos”, comentó.
Como se sabe, dentro del capítulo “crecimiento económico responsable” de su propuesta de facultades legislativas, el Gobierno contempló modificar el Código Tributario para “regular” los componentes de la deuda tributaria.
Esto también alcanza a los intereses aplicables en las devoluciones de pagos indebidos o en exceso, los intereses y la forma de su cómputo respecto de las multas tributarias.
“Se busca que estos incentiven el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias”, detalló el texto.
Fuente: Gestión
Fecha: 24/11/2025