Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MEF ante FMI y BM: reformas fortalecen competitividad e inversión

Durante su participación en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en Washington D.C, el viceministro de Economía, Erick Lahura, reafirmó que las medidas desregulatorias impulsadas por el Gobierno peruano fortalecerán la competitividad, la productividad y la capacidad del país para atraer nuevas inversiones.

En su exposición, resaltó que la consolidación del marco legal y regulatorio es esencial para garantizar un entorno económico predecible y transparente, con orientación hacia los mercados internacionales.

En el Business Council for International Understanding (BCIU), el viceministro destacó que el Gobierno viene implementando un conjunto de reformas orientadas a fortalecer la productividad y la inserción del país en las cadenas globales de valor. 

Entre las principales normas figuran la Ley General de Contrataciones del Estado, la Ley de Obras por Impuestos, la Ley de Cabotaje, la Ley de Turismo, la Ley de Riego Tecnificado, la Ley de Inversión Eléctrica, la nueva Ley Agraria y el régimen de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), orientadas a consolidar la competitividad y a fomentar la inversión sostenible en infraestructura, energía y agroindustria.

Además, detalló que la nueva Ley de Asociaciones Público–Privadas (APP) permitirá viabilizar más de US$20,000 millones en proyectos de infraestructura y servicios públicos, mediante procesos más ágiles, transparentes y con mayor previsibilidad para el sector privado, introduciendo mejoras en la gobernanza de ProInversión, plazos más cortos para los estudios técnicos y un marco regulatorio orientado a resultados.

Resaltó también que el sólido desempeño macroeconómico del Perú se sostiene en políticas fiscales y monetarias prudentes. El país mantiene una deuda pública equivalente al 32,1 % del PBI (2024), muy por debajo del promedio regional (70 %), una inflación anual de 1,4 %, y un déficit fiscal de 2,4 % con tendencia decreciente. 

Además, el Perú cuenta con reservas internacionales equivalentes al 26 % del PBI y un riesgo país de 124 puntos básicos (setiembre 2025), uno de los más bajos de América Latina, lo que refuerza su posición como destino confiable para la inversión extranjera.

Durante su participación en el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC), Lahura destacó los avances del país en materia de digitalización financiera e inclusión. 

Explicó que el nuevo ecosistema de pagos digitales del Perú, impulsado por la interoperabilidad de las billeteras electrónicas y la ampliación de la infraestructura del sistema de compensaciones, ha permitido que el país supere el umbral de un pago digital por adulto por día (alcanzando 442 pagos anuales por persona en 2024), un crecimiento del 884 % desde 2019, consolidando una economía más formal, moderna y eficiente.

Oportunidades en sectores estratégicos

Posteriormente, en la Mesa Redonda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre Fortalecimiento de alianzas entre el Golfo y América Latina y el Caribe, el viceministro destacó las oportunidades que ofrece el Perú en sectores estratégicos como la agroindustria, la minería sostenible y las energías limpias.

Precisó que el país cuenta con 67 proyectos mineros por más de US$64,000 millones, 40 proyectos de energía renovable en marcha y una cartera de 80 proyectos APP e infraestructura valorizada en más de US$20,000 millones para el bienio 2025–2026.

Asimismo, subrayó el potencial del país para convertirse en un “hub” regional de hidrógeno verde, con proyectos emblemáticos en Arequipa respaldados por cooperación internacional, y reiteró que la estrategia del Gobierno busca equilibrar sostenibilidad, productividad e inversión privada responsable.

El viceministro participó también en reuniones bilaterales y foros estratégicos, incluyendo el almuerzo de alto nivel con el Qatar Fund for Development (QFFD), la reunión con el presidente del BID sobre la programación 2026, y el J.P. Morgan’s Sovereign Advisory Ratings Forum, donde reafirmó el compromiso del Perú con la estabilidad macroeconómica, la promoción de las alianzas público–privadas y la consolidación de su imagen como un socio confiable y competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: El Peruano

Fecha: 16/10/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.