En el primer semestre de este año, ingresaron en el mercado laboral formal 268,412 trabajadores, número superior en 6.8% en comparación con lo registrado en igual período del 2024, de acuerdo con la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
El titular del sector, Daniel Maurate Romero, detalló que en ese lapso ingresaron 16,355 nuevas empresas, las que incorporan trabajadores a sus planillas.
“Podemos señalar que de acuerdo con estos indicadores también ingresaron más de 1,360 personas con discapacidad a la planilla, lo que significa un incremento de 11.7% respecto a similar período del 2024”.
Avances
“El ingreso de las mujeres también fue mayor a los hombres, al registrar un 7.7%, mientras que los hombres fue 6.3%. El ingreso de los jóvenes menores de 29 años a la planilla fue de 8%, mientras que los adultos fue 6.1%”, aseveró.
Maurate también señaló que hubo un incremento en el número de adultos mayores que ingresaron a la planilla electrónica (9.4%); mientras que las remuneraciones en promedio crecieron 105 soles, lo que representó un incremento de 3.8%.
“Estos son datos de la planilla electrónica, que son mucho más certeros que las que emanan de las encuestas”, apuntó.
El ministro se presentó ayer ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, y recalcó que su gestión se enfoca en cuatro ejes, promoción de la empleabilidad del capital humano; fomento del empleo decente enfocado en jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.
También protección de los derechos fundamentales y seguridad y salud en el trabajo; así como generación de empleo temporal, con el objetivo de capacitar al recurso humano para mejorar sus competencias laborales, elevar la productividad del país y disminuir los índices de pobreza.
Recursos
El ministro Maurate afirmó que su gestión, al 15 de septiembre de este año, tiene una ejecución presupuestal del 76%, una de las mejores entre los sectores del Ejecutivo; y la meta a diciembre del 2025 es el 99%.
Respecto al proyecto de presupuesto del MTPE para el 2026 manifestó que asciende a 905.5 millones de soles, superior en 0.2% al del presente año, que fue de 903.5 millones.
Enfatizó que se destinará al programa de empleo temporal Llamkasun Perú (49.9%); pero además se asignará presupuesto a otros focos de la gestión como el fortalecimiento de las condiciones laborales mediante de Sunafil (24.3%), el mejoramiento de la empleabilidad e inserción laboral, mediante Jóvenes Productivos (2.7%), entre otros rubros. La visión sectorial del MTPE es lograr un “capital humano altamente productivo, con protección de sus derechos laborales”.
Fuente: El Peruano
Fecha: 17/09/2025