Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Ejecutivo prevé llegar a 50% de formalidad laboral al 2040

La meta del Poder Ejecutivo es alcanzar un nivel de formalidad laboral del 50% al 2040, sostuvo el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.

Con la Estrategia Nacional de Formalización Laboral, mencionada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, se busca alcanzar ese objetivo, dijo el ministro a la Agencia Andina.

Aseguró que se trabaja en reformas estructurales del sector para alcanzar resultados en el medio y largo plazo, con el objetivo de fortalecer el capital humano y reducir los niveles de informalidad laboral.

Estrategias

Parte de estas estrategias son la reactivación del portal Mi Carrera, que busca ayudar a los jóvenes a elegir bien sus carreras, aquellas con demanda y buen pago, para reducir la inadecuación ocupacional (que es de más del 60%), comentó Maurate.

Destacó el lanzamiento de Capacíta-T, que ofrece 50 cursos cortos enfocados en competencias digitales que son clave para el empleo del futuro, ya que el 75% de las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores con esas habilidades.

Resaltó adicionalmente la creación del Registro de Trabajadores Informales, que permitirá a los gobiernos tener una mejor comprensión del problema para el diseño de políticas públicas. Aseguró que próximamente se lanzará la web Recomienda.pe, una especie de “páginas amarillas virtuales” que ya está casi lista y que permitirá a quienes tienen autoempleos, especialmente en servicios, formalizarse y ofrecer su trabajo a los demás.

La formalidad laboral no se debe limitar a las planillas; sino también considerar al autoempleo, que involucra a más de 5 millones de trabajadores, agregó.

Aumento

La presidenta Boluarte dijo el lunes que la recuperación económica beneficia a millones de peruanos en lo que va de su gestión.

“El empleo formal en el sector privad,o según la planilla electrónica, aumentó en más de 246,000 puestos de trabajo; esto representa un crecimiento de 7.6%”, detalló.

Precisó que no solo se generan más empleos formales, sino también se logra que estos empleos sean mejor remunerados.

“La remuneración promedio mensual se elevó en 331 soles, lo que representa un alza de 12.8%. Este aumento significa más ingresos para las familias peruanas, más capacidad de consumo y mayor bienestar”, dijo.

Fuente: El Peruano

Fecha: 30/07/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.