Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Consejo Fiscal pide “cautela” al gobierno con proyecciones de crecimiento “optimistas”

El Consejo Fiscal (CF) pidió cautela al gobierno tras revisar las proyecciones económicas del ‘Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM)’, donde se espera un crecimiento de 3,5% este año, cifra considerada por el organismo como “optimista”.

“El CF recuerda que un exceso de optimismo en las proyecciones macroeconómicas puede derivar en aumentos presupuestales basados en estimaciones de ingresos que finalmente no se concreten, dificultando así el cumplimiento de las metas fiscales”, refirió el CF en un documento.

Déficit fiscal: podríamos llegar a la meta este año

Para este año, el MEF proyecta un déficit fiscal de 2,2%. Según el CF, podríamos llegar a esa meta; sin embargo, se debe mantener el gasto público dentro del límite establecido en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 que fue utilizado como base para la formulación del presupuesto del presente año fiscal.

Para ello se debe evitar autorizaciones adicionales que excedan lo presupuestado, a menos que las compensen con reducciones en otros rubros pues las remuneraciones en el sector público, la inversión pública y la materialización de gastos no previstos podrían poner en riesgo llegar a la meta este 2025.

Un problema para la siguiente gestión

Para el siguiente año, la regla fijada para el 2026 se proyecta en 1,8%, “poco creíble” para el Consejo Fiscal. Incluso, el organismo observa que este gobierno está dejando la responsabilidad del ajuste al siguiente que tomará la rienda del país.

De esta manera, deja en manos del siguiente gobierno ajustar los niveles de gasto. El CF interpreta ello debido a que el gasto no financiero se incrementaría en S/11.000 millones este año y hasta S/7,4 mil el siguiente. “Esta situación genera un problema de inconsistencia temporal que resta credibilidad a las metas fiscales de mediano plazo”, advierte.

En el IAPM, el gobierno recalca que habrá una mejor recaudación este año (un incremento de los ingresos en 0,7 p.p. del PBI) por la regularización minera y la adopción de medidas extraordinarias como el fraccionamiento tributario especial; sin embargo, para el CF, esta recaudación responderá a efectos transitorios y no deberían ser usados para financiar gastos de naturaleza permanente.

Asimismo, consideró que aquellas medidas tributarias adoptadas para aumentar los ingresos como el IGV e ISC en servicios digitales no reflejarán un fuerte impacto pues en contraposición se ha proliferado beneficios tributarios que reducen las arcas, de parte del gobierno, y el Congreso promueve leyes que persiguen el mismo fin.

Fuente: El Comercio

Fecha: 05/05/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.