Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Congreso aprueba ley que impide despedir a trabajadores diagnosticados con cáncer

En sesión del Pleno del Congreso, se aprobó el dictamen derivado del Proyecto de Ley 6861, que busca proteger los derechos laborales de trabajadoras y trabajadores diagnosticados con cáncer. La iniciativa, de autoría de la parlamentaria Marleny Portero, fue respaldada por 81 votos a favor, ninguna abstención o voto en contra, y luego exonerada de una segunda votación con 88 votos afirmativos, cero en contra y una abstención.

El fin de esta nueva normativa es que sea nulo despedir a cualquier persona diagnosticada con cáncer, incluyendo aquellos que estén en periodo de prueba, trabajen menos de cuatro horas diarias o tengan contrato de confianza.

Esta norma modifica varias disposiciones legales laborales —entre ellas el Decreto Legislativo 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral), el Decreto Legislativo 276 (Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público), la Ley 30057 y la Ley del Servicio Civil.

El legislador Álex Paredes Gonzales (SP), presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, destacó que “la propuesta es justa y meritoria” para los afectados. Su colega Isabel Cortez Aguirre (PP) añadió que la iniciativa “busca proteger a los trabajadores que sufren de enfermedades y evitar sus despidos”.

Desde la bancada de Perú Libre, Guido Bellido Ugarte calificó la norma como “una esperanza para los trabajadores”, mientras que Elizabeth Medina Hermosilla (SP) felicitó a los promotores del proyecto, subrayando que un buen porcentaje de personas con cáncer serán beneficiadas con esta medida.

Según datos de Globocan 2022, se registraron 72 827 nuevos casos de cáncer y 35 934 muertes por esta enfermedad en el país.

Por su parte, el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana evidenció un aumento sostenido en las tasas de incidencia desde las décadas de 1968–1970 hasta 2004–2005, pasando de 152.2 a 174.0 por 100 000 hombres, y de 166.8 a 187.0 por 100 000 mujeres.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, más de 175 000 pacientes oncológicos enfrentan esta enfermedad actualmente en el país, con cánceres como próstata, mama y estómago entre los más diagnosticados.

Con esta ley, el Congreso busca poner un freno al despido injustificado de personas en tratamiento oncológico, garantizando sus contratos y empleo ante una enfermedad que afecta a decenas de miles de peruanas y peruanos cada año.

Fuente: El Comercio

Fecha: 16/08/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.