Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Congreso alista derogatoria de la reforma previsional, ¿qué pasará con el retiro de la AFP?

En junio del 2024, el Congreso aprobó —en segunda votación— la ley que daba vida a la reforma del sistema de pensiones: apenas se necesitaron 38 votos para que dicha norma, impulsada desde 2023 por Fuerza Popular en la Comisión de Economía, cobrase vida. Poco más de un año después, diversos frentes políticos aseguran que el Gobierno “la ha desnaturalizado”.

Legisladores de Bloque Democrático y Podemos Perú han presentado sendos proyectos de ley que buscan la derogatoria de la reforma previsional y de su reglamento.

A través del PL 12414/2025-CR, Edgar Reymundo (BP), junto a Sigrid Bazán, Ruth Luque y Carlos Zeballos, se propone eliminar la ley de la reforma del sistema de pensiones y establecer la creación de una mesa técnica que en un plazo de 180 días calendario presentará una nueva propuesta.

Dicha mesa técnica tendría representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ONP, AFP, gremios empresariales, sindicatos de trabadores y expertos en seguridad social.

El legislador Alfredo Pariona, en tanto, solo busca la derogatoria de la reforma previsional y de su reglamento.

Desde que llegó la pandemia se permitió el retiro de fondos de las AFP para mitigar los gastos. Luego, la recesión también obligó a liberar aportes. Foto: EC

La bancada de Podemos Perú, a través de José Luna Gálvez, también apunta a la derogatoria de la reforma previsional y su reglamento, mas autoriza un retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de los fondos en las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) en favor de todos los afiliados.

Desde Perú Libre son partidarios de que la derogación de la ley de reforma previsional permita una devolución íntegra de los ahorros previsionales depositados en las AFP. Para ello, la SBS tendría 90 días para regular el procedimiento de reparto.

Jorge Marticorena (Alianza para el Progreso) —quien no se presentó a la sesión del Pleno que aprobó la reforma previsional— remitió un proyecto que deroga la Ley N. 32123 y autoriza el retiro de hasta 4 UIT del fondo privado de pensiones, tanto para afiliados activos e inactivos del SPP. También propone una Comisión Multisectorial para elaborar un nuevo sistema previsional.

En esa línea, la Comisión de Economía del Congreso informó que este miércoles 17 de septiembre debatirán los proyectos de ley que autorizan el octavo retiro de fondos previsionales de las AFP.

Son 25 iniciativas legislativas que buscan la libre disposición de ahorros de las AFP: desde 4 UIT hasta el 100% de los fondos.

En dicha sesión participarán funcionarios del MEF, MTPE y SBS. De prosperar, se encaminará al Pleno para su debate y eventual aprobación —la cual sería promulgada por el Ejecutivo dentro de un periodo de 15 días calendario, tras el apoyo público dado por la presidenta Dina Boluarte—.

Por su parte, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, adelantó que también presentará una propuesta para que se deje sin efecto el reglamento de la reforma previsional y que se “eliminen y propongan nuevos artículos para mejorar la ley de las AFP”.

Sutep respalda derogación de Ley de las AFP

El Sutep manifestó su solidaridad con los jóvenes y trabajadores independientes que rechazan la aplicación de la Ley 32123, Ley de las AFPs, que en la práctica, según dijo “requisa sus ahorros en favor de la banca y los grupos financieros que utilizan el dinero para financiar sus negocios, en vez de generar puestos de trabajo”.

“La norma establece el aporte obligatorio para los trabajadores independientes y el mecanismo de aporte por consumo para todo ciudadano mayor de 18 años, una medida impulsada por el fujimorismo y que impide retirar esos aportes hasta que el ciudadano cumpla 40 años”, subrayó Lucio Castro, secretario general del Sutep.

El dirigente magisterial anunció que en los próximos días la organización se sumará a las protestas de los jóvenes que rechazan esta norma.

“ (Estamos ) en medio de un futuro incierto para nuestros jóvenes, cuando el Estado y las empresas se muestran incapaces de generar trabajo para millones de jóvenes que solo encuentran como alternativa la migración a otros países”, acotó.

Sobre el anuncio de un nuevo retiro de los fondos de las AFPs dijo que “no es más que un nuevo engaña muchachos del gobierno de Dina Boluarte”.

Fuente: Gestión

Fecha: 16/09/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.