La ley que modifica la estructura del IGV- plantea reducir este concepto del 16% al 14% y aumentar de forma progresiva de 2% al 4% el Impuesto de Promoción Municipal (IPM), principal fuente del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun)- ha generado varias críticas. Esta iniciativa aprobada por el Pleno del Congreso estaría muy cerca de ser promulgada por el Ejecutivo, ya que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha pronunciado a favor. ¿De qué se trata esta norma y cuál es el fin del Foncomun? En esta nota te lo explicamos.
De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad (CPC), el Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) es un mecanismo de redistribución fiscal que transfiere recursos a las municipalidades provinciales y distritales del Perú.
Su objetivo es asegurar el funcionamiento y la equidad financiera entre los gobiernos locales, especialmente aquellos con menores ingresos propios. Los recursos mensuales que perciban las municipalidades por concepto del Foncomun no podrán ser inferiores al monto equivalente a 8 UIT vigentes a la fecha de aprobación de la Ley de Presupuesto del Sector Público de cada año.
¿Cuáles son las fuentes de financiamiento del Foncomun?
El CPC explica que de acuerdo al artículo Artículo 86 del Decreto Legislativo N.º 776 (y modificatorias), el Foncomun se constituye del Impuesto de Promoción Municipal (IPM), que es su principal fuente. Además, esta corresponde al 2% adicional al IGV en las operaciones afectadas recaudado por la Sunat y transferido íntegramente al Foncomun.
El siguiente recurso es el Impuesto al Rodaje que grava la venta de combustibles utilizados en el transporte terrestre y recaudado también por Sunat destinado al Foncomun. Por último, está el impuesto a las Embarcaciones de Recreo, que grava la propiedad de embarcaciones destinadas a recreo o deportes, y recaudado por Sunat.
Composición promedio del Foncomun
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la composición promedio del Foncomun es la siguiente:
- Impuesto de Promoción Municipal (IPM): aproximadamente 94.91%
- Impuesto al Rodaje: alrededor de 5.06%
- Impuesto a las Embarcaciones de Recreo: cerca de 0.03%
¿Cuál es el cambio propuesto en la norma?
El Consejo Privado de Competitividad (CPC) detalla que el objetivo de la norma es incrementar el rendimiento del IPM (que forma parte del Foncomun) de 2% a 4% de manera progresiva. Es decir, 0,5% en el año fiscal 2026, la misma cifra porcentual se irá aumentando hasta el año fiscal 2029.
Posible impacto de la reducción del IGV e incremento del Foncomun
En el año 2024, según el CPC, la recaudación total por el Impuesto General a las Ventas (IGV) en Perú ascendió a S/88.417 millones, según la Memoria Anual de la Sunat. Dado que la tasa estándar del IGV es del 18%, cada punto porcentual representa aproximadamente S/4.912 millones en ingresos fiscales.
Por tanto, una reducción del IGV en 2% generaría, según la recaudación de 2024, una reducción de S/9.824 millones por concepto de IGV. Cabe resaltar que, en el 2024, los municipios solo ejecutaron el 66,6% de sus recursos para proyectos de inversión, y no ejecutaron un total de S/9.679 millones.
Fuente: El Comercio
Fecha: 27/05/2025