Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Alza en la recaudación reducirá el déficit fiscal

El crecimiento de la recaudación tributaria en los últimos meses, impulsado, en parte, por los mejores precios del oro y el cobre que se exportan, contribuirá a reducir de manera significativa el déficit fiscal, proyectó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes.

“Cerrado ya junio se ha logrado consolidar un crecimiento importante de la recaudación tributaria. Hemos crecido 13.8% en ingresos tributarios”, subrayó tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

Refirió que en el período enero-junio del 2024 se recaudaron 77,279 millones de soles y en el similar período de este año la recaudación se ha incrementado a 89,348 millones.

“Estimamos que con el crecimiento que vamos a tener ahora en julio pasaremos los 100,000 millones de soles en los primeros siete meses del año”, señaló.

“Lo cual nos indica que si mantenemos esta tasa de crecimiento de enero a junio para el segundo semestre, pues deberíamos tener un crecimiento de la recaudación tributaria importante y, por lo tanto, también una reducción significativa en el déficit fiscal”, agregó.

Factores

El ministro señaló que entre las variables que explican este crecimiento de la recaudación tributaria hay una de carácter exógeno (externo), que es la evolución de los precios tanto del oro como del cobre, que representan un volumen importante de impuesto a la renta y de regalías también.

Otro factor que también explica el incremento de los ingresos es la evolución de la actividad económica, subrayó.

Explicó que una tercera variable que impulsa la recaudación tributaria es el esfuerzo que despliega la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

“La Sunat está emprendiendo ya hace casi dos meses una campaña muy fuerte de aumento de la recaudación tributaria y de fiscalización, que se refleja también en el crecimiento significativo de la recaudación tributaria”, dijo.

Refirió que como consecuencia de medidas de política exterior, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la imposición de un arancel al cobre; el precio de este metal ha subido aproximadamente en los últimos días casi 10%, pasando de 5 dólares la libra a casi 5.50 dólares.

“De hecho, el martes, en algún momento, llegó casi a 5.72 dólares la onza, pero hoy (ayer) regresó y está casi a 5.43 (dólares)”, señaló.

“El cobre es un componente importante de nuestras exportaciones y también refleja que esta tendencia hacia arriba del precio, en la medida en que se siga sosteniendo, va a consolidar el tema del incremento de los ingresos tributarios”, subrayó.

Precisó que en el caso del Perú, solo el 5% de la producción de cobre se exporta a Estados Unidos y el resto de la producción va a otros países del mundo.

Ciencia y tecnología

Por otro lado, Pérez Reyes señaló que en el marco de la aprobación de la Política Nacional de Ciencia y Tecnología se debate en el interior del Gabinete Ministerial un incremento también en los gastos que se dedica a la innovación.

“El Perú tiene en América Latina uno de los gastos de investigación y desarrollo más bajo en relación con su PBI. Estamos entre 0.15% y 0.17% del producto bruto interno (PBI) que se destina a investigación y desarrollo. Esto es tanto lo que es gasto público como gasto privado en inversión e innovación”, detalló.

“Lo que queremos es que el Gobierno aumente significativamente este rubro. Una fuente importante es el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 200 millones de dólares que se aprobará para que entre en vigor el próximo año”, agregó.

Minería ilegal

El ministro Pérez Reyes informó que la minería ilegal representa alrededor de 2.7% del PBI del país y se realizarán acciones para tener la trazabilidad completa de los minerales exportados.

Indicó que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) forma parte de la intervención del comando unificado que tienen las Fuerzas Armadas y la Policía en Pataz y también ejecuta actividades de control en otras zonas donde hay actividad minera, tanto en la extracción como en la comercialización.

Refirió que en lo que va del año ya se efectuaron 70,801 intervenciones al transporte de minerales e insumos químicos, retirando un millón 274,000 toneladas de insumos químicos, y 10,555 toneladas de material en bruto que contiene minerales.

También señaló que entre enero y junio de este año se fiscalizaron 143 plantas de beneficio.

Cifra

2.5% del PBI cerraría el déficit fiscal este año y 2.1% en el 20226, según proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR).

Fuente: El Peruano

Fecha: 10/07/2025 

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.