Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Alza de sueldos ayuda a reducir la pobreza

La pobreza monetaria disminuiría en el país como posible efecto del incremento de las remuneraciones, resaltó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate.

“Fue importante el incremento de las remuneraciones en lo que va de estos últimos años y creo que eso ha contribuido también a que la pobreza esté empezando a caer”, dijo durante una actividad en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025.

El Poder Ejecutivo aprobó el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) de 1,025 a 1,130 soles, medida que entró en vigencia desde el 1º de enero de este año.

Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el ingreso promedio mensual se incrementó en 91.5 soles (5.5%) al cierre del 2024 y se ubicó en 1,765.9.

Desde entonces, durante el segundo trimestre del presente año, el sueldo promedio mensual en Lima Metropolitana subió 181.1 (9.1%) hasta alcanzar los 2,172 soles.

Evolución

“El incremento de las remuneraciones es importante. Ha crecido mucho más que el sueldo mínimo vital”, apuntó Maurate.

Aseguró que el objetivo de todos los peruanos, no solo del Gobierno, es que se pueda construir un país donde haya menos pobreza y pobreza extrema. “Si es posible, debemos erradicar estas situaciones que son una vulneración a los derechos humanos”, comentó.

Por otro lado, el ministro aseguró que la población solicita mayores vacantes laborales para poder cubrir sus necesidades, lo que solo será posible con mayor estabilidad política y económica.

“Cada vez que se genera inestabilidad se ahuyenta la inversión, las posibilidades de negocios, se perjudica a la población y a los peruanos que quieren trabajar en un empleo formal y digno”, manifestó el funcionario.

Indicadores

El ministro Maurate aseguró que el país “está en franca recuperación”, ya que los indicadores del 2024 “fueron muy buenos en todo sentido”, mientras que los de este año también están en dicha dirección.

“Es importante sumar, al potencial económico que tiene el Perú, el crecimiento de la productividad, las competencias de nuestro capital humano. Si logramos eso, realmente el proceso de desarrollo será importante e impactante”, dijo.

De acuerdo con el INEI, en mayo del 2025 la producción nacional se incrementó 2.67% en comparación con el mismo mes del 2024, por encima de lo previsto por los analistas del mercado.

Fuente: El Peruano

Fecha: 23/07/2025 

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.