El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que a fines del año 2026 pondrá en marcha una plataforma pública de pagos digitales. Con ello, se busca profundizar la competencia y la inclusión financiera en el país. El anuncio fue realizado por Paúl Castillo Bardales, gerente general del BCRP, durante su ponencia especial en el Foro Internacional “Payments Innovation Perú 2025”.
El BCRP está desarrollando esta plataforma con el apoyo del Banco Central de la India y su plataforma tecnológica UPI. Se concibe como un modelo de pagos centralizado, con roles especializados para los diversos participantes, incluyendo bancos, proveedores de acceso y emisores de billeteras.
Castillo explicó que la plataforma está diseñada para complementar las infraestructuras existentes, con el fin de escalar el acceso de los peruanos a los pagos inmediatos. Esto se realizará bajo la regulación de los iniciadores de pagos. Se espera que esta medida permita que entidades de la cadena de valor se asocien con nuevos actores, como fintechs o bigtechs, para distribuir servicios de pago, promoviendo así la competencia y empoderando al usuario.
Este esfuerzo se enmarca en los avances del proceso de interoperabilidad (fase 4) y busca que los pagos digitales faciliten un mayor acceso al sistema financiero, más crédito y una menor informalidad. Aunque se ha observado una evolución positiva en los pagos digitales, Castillo enfatizó que aún existe un considerable espacio para el crecimiento mediante el trabajo conjunto con el sector privado.
Por su parte, Gustavo Leaño, presidente del consejo directivo de Perú Payments, destacó el avance acelerado de Perú en pagos digitales, evidenciado en el mayor acceso de los hogares a billeteras y tarjetas, así como en la velocidad de caída del uso de efectivo.
Sin embargo, Leaño señaló que persisten enormes retos debido a la gran brecha de informalidad en Perú (75 %), lo que limita el acceso de la población a servicios financieros formales. Para Leaño, el doble reto es reducir la informalidad y acelerar la inclusión financiera, viendo la tecnología y la innovación como vehículos para la generación de bienestar para todos los peruanos.
Foro Internacional “Payments Innovation Perú 2025”
El evento, organizado por Perú Payments Association (PPA), congregó a 17 expertos internacionales y más de 350 participantes. Contó con la presencia de empresas líderes del sector y organismos reguladores:
- Empresas líderes: Mercado Pago, Nubank, Ebanx, Mastercard, Visa, Credicorp, Yape, Plin y Niubiz.
- Organismos reguladores: BCRP de Perú, así como bancos centrales de Colombia y Brasil, y el Banco Mundial.
Además de la ponencia de Paúl Castillo, el foro incluyó una presentación de Marcia Vicari, jefa de la División de Gestión de la plataforma PIX del Banco Central de Brasil (BCB), quien compartió los avances del modelo brasileño.
Los paneles del foro abordaron temas como:
- La digitalización del efectivo.
- La innovación en pagosLos retos regulatorios.
- El papel de los pagos como motor de inclusión financiera.
Fuente: RPP
Fecha: 18/08/2025