El Perú mantiene una buena posición macroeconómica y fiscal, a diferencia de otras naciones de la región, lo cual le permite obtener mejores condiciones de financiamiento en los mercados internacionales, destacó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Ya quisieran varios de los países grandes de América Latina tener nuestra posición fiscal”, sostuvo el funcionario.
Agregó que, a pesar del déficit, el Perú cuenta con un desequilibrio fiscal “bastante bajo” en comparación con sus vecinos.
“Hay países que ya tienen dificultades para financiarse en los mercados, están pagando el doble que nosotros en tasas”, comentó.
Deuda
Durante Perumin 37, Velarde reiteró que la deuda del Perú, respecto al producto bruto interno (PBI), es la más baja en Sudamérica y México.
“Paraguay y Chile antes tenían deuda como nosotros, pero ahora es bastante más alta”, comentó.
“Con esto no quiero decir que estemos bien. Para que la imprudencia fiscal comience a notarse con fuerza en los temas macroeconómicos, probablemente falte un tiempo, el problema es que si no se corrige va a llegar. Es un problema de erosión continua”, añadió.
Velarde sostuvo asimismo que resulta necesario que la seguridad jurídica este presente en todos los campos si queremos atraer inversión o tener más inversión.
“Eso si es indispensable. La solución no la puedo plantear yo, porque no conozco bien el tema, pero obviamente sí hay una preocupación con respecto a la seguridad jurídica y confiar en los fallos que podrían producirse”, agregó.
Indicó que la inversión se recuperó ligeramente en el Perú durante el presente año, luego de mostrar cifras negativas en los últimos años.
“La inversión realmente como parte del PBI fue cayendo, pero se ha recuperado este año, aunque a niveles bien bajos”, sostuvo.
“No tuvimos un entorno, tal vez más favorable últimamente, para que haya el optimismo, las condiciones, la inversión y el crecimiento”, añadió.
Al comentar sobre las controversias que tiene el Estado peruano en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), el presidente de la autoridad monetaria dijo: “creo que no se tiene el cuidado suficiente cuando se cortaron unas concesiones, casi demagógicamente”.
El economista comentó, además, que en la parte tributaria “se esperaría realmente que una empresa seria no tenga contingencias tributarias”.
Corredor minero
Por otro lado, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, señaló que solo el corredor minero del norte (Cajamarca, Piura, La Libertad y Lambayeque) podría llegar a producir 6 millones de toneladas de concentrado de cobre por año.
“Esa producción entraría a una metalurgia que tendría que ser de gran tamaño para procesar 6 millones de toneladas de concentrados de cobre en un año y poderlos transformar en productos de cobre terminados para clientes finales”, agregó.
El ministro indicó que esa cantidad de producción cuprífera podría hacerse realidad en los próximos 8 a 10 años.
Aseveró que para lograr ese objetivo hay que destrabar los proyectos de cobre y promover la exploración.
“Determinamos estrategias que el Minem puede ejecutar para que la exploración sea más amable, no solo con la empresa, sino también con las comunidades que están en los territorios”, explicó.
“En el norte del país tenemos por explorar y explotar a Cañariaco en Lambayeque; La Granja, Michiquillay, Galeno, Yanacocha Sulfuros y otros depósitos importantes en Cajamarca; Río Blanco en Piura, entre otros”, añadió.
Presencia
El Perú se consolida como la capital minera del mundo, con la presencia de las principales corporaciones globales en el territorio nacional que avanzan a una actividad moderna y sostenible, destacó el ministro de Montero.
Sostuvo que este evento contribuye “a integrar voluntades con las principales corporaciones globales para avanzar hacia una minería moderna, sostenible y con impacto positivo en el desarrollo territorial”.
“Esta cumbre está moviendo la aguja, se están tomando decisiones, integrando voluntades, y planificando acciones conjuntas y convergentes con el sector minero peruano”, agregó.
Fuente: El Peruano
Fecha: 26/09/2025