Sunat intensifica la fiscalización de la economía digital: tras lograr que más de 100 plataformas como Netflix y Airbnb paguen impuestos, ahora apunta a los streamers. Con cruces de información, busca duplicar la recaudación y superar S/173,000 millones en 2025, sumando también avances en minería MAPE.
En entrevista con RPP, Marilú Llerena, jefa de la Sunat, anunció que los streamers también pagarán impuestos a la entidad próximamente: «La regla es general. El que percibe un ingreso tiene que pagar su impuesto como cualquiera. Entonces, el que percibe un ingreso con esta plataforma aquí también deberá pagar su impuesto a la renta».
Fiscalización desde Netflix, hasta los streamers
La Sunat ha puesto un foco especial en la economía digital, logrando resultados importantes. A la fecha, más de 100 plataformas digitales, incluyendo Netflix, Cabify, Roblox, OnlyFans y recientemente Airbnb, ya cuentan con RUC y están pagando el IGV que retienen a sus usuarios, lo que ha permitido recaudar S/ 500 millones.
Sin embargo, aún hay empresas como Uber que están en proceso de ser inducidas a registrarse. La estrategia de la Sunat es clara: primero, una etapa de inducción y acompañamiento voluntario; después, firmeza y sanciones para quienes no cumplan.
«Para el que no cumple con sus obligaciones, tenemos que ser firmes y hacer cumplir la ley. Obviamente, ahí ya luego se vienen los procesos sancionatorios», advirtió la jefa de la Sunat. Se espera que el próximo año se inicien auditorías y se apliquen medidas coercitivas a las plataformas que no se regularicen.
El siguiente paso apunta a los usuarios que generan ingresos a través de estas plataformas. La popular plataforma de streaming Kick ya está registrada y paga sus impuestos, pero ahora la atención se centra en los streamers.
Aunque ya hay muchos streamers que cumplen, la Sunat utilizará el cruce de información para identificar a quienes aún no lo hacen. Con estas nuevas incorporaciones, se espera duplicar la recaudación de las plataformas digitales el próximo año.
Por otro lado, anunció que este año se proyecta superar los S/ 11,000 millones en cobranza de grandes deudas, lo que representa un crecimiento de más del 58 % en este rubro. «Se tienen que cobrar los impuestos a todos los que obtienen ingresos, a todos. Y ahí obviamente están las grandes deudas», sostuvo Llerena.
El Impulso de la Minería MAPE
Un sector importante en este crecimiento es la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), que ya aporta más del 12 % de la recaudación total. Debido a una estrategia de control estatal, en la que participan la PCM, el Ministerio de Energía y Minas y la propia Sunat, la recaudación de la minería MAPE ha crecido más del 60 %.
«El año pasado la minería MAPE pagó S/ 1,500 millones y a la fecha ya se ha logrado cobrar más de S/ 1,500 millones. Esperamos que hasta fin de año pasemos los S/ 2,500 millones de recaudación de minería MAPE».
Además del control, la Sunat está implementando un rol de acompañamiento, ofreciendo charlas y asesoría a los mineros en proceso de formalización para asegurar el correcto cumplimiento de sus obligaciones.
Finalmente, Llerena confirmó que la recaudación fiscal ha crecido de manera ininterrumpida durante los últimos 15 meses. Para este año, la meta es «recaudar S/ 173,000 millones. Eso significa un 9 % más que el año pasado, creciendo más incluso del crecimiento del PBI»
Fuente: RPP
Fecha: 25/09/2025