Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Sunat alista “cumplimiento colaborativo”, un nuevo modelo que aplicará con empresas

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) iniciará las pruebas de un modelo de “cumplimiento colaborativo” en 2026, anunció el superintendente Javier Eduardo Franco.

Durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, Franco precisó que el cumplimiento colaborativo consiste en construir confianza y predictibilidad con los contribuyentes.

“Consiste que el contribuyente se acerque, las grandes empresas, y nos diga las dudas (que tenga) o sus intenciones de invertir. Con ello, nosotros de una manera clara y transparente decirle los riesgos antes de la inversión. Ese trabajo va a ser muy importante para consolidar esfuerzos entre la actividad privada y también la administración tributaria”, comentó.

El superintendente resaltó que el Perú es uno de los dos únicos países de la región -junto con Brasil- que han optado por introducir este enfoque.

De esta manera, sostuvo que este cambio implica dejar atrás la relación vertical que tradicional tienen la Sunat y los contribuyentes, mediante un mecanismo de confianza, transparencia y seguridad jurídica.

El camino para su implementación

Franco indicó que en 2024 se diseñaron los “actos preparatorios” para introducir este modelo basado en el conocimiento de la realidad de la empresa, la imparcialidad, la proporcionalidad y apertura. Luego en mayo de este año, se lanzó un foro para construir el modelo junto con el sector privado.

Para 2026, el superintendente anunció que se trabajará con “un grupo reducido de empresas que están muy interesadas en este proyecto mundial”.

«En el 2027 el cumplimiento colaborativo será una realidad en beneficio de todos nuestros contribuyentes que deciden ir por este camino», añadió.

Dos de cada 10 contribuyentes no quieren cumplir con sus obligaciones

Franco subrayó que actualmente -en su etapa de institución moderna- la Sunat tiene el rol de asistir y facilitar los procesos a los contribuyentes, pero para quienes no desean cumplir con sus obligaciones se ha establecido un modelo de gestión de riesgo.

Los datos de la pirámide de gestión de riesgos muestran que el 42.2% de los contribuyentes está dispuesto a cumplir correctamente y requiere principalmente mecanismos que faciliten sus obligaciones. Otro 39.8% trata de hacerlo, pero no lo logra, por lo que necesita asistencia directa.

Sin embargo, dos de cada 10 contribuyentes (17.5%) no desea cumplir con sus obligaciones tributarias por lo que la Sunat debe disuadirlos de manera preventiva. Finalmente, de estos solo el 0.5% ha decidido no realizar sus obligaciones tributarias.

Fuente: Gestión

Fecha: 26/11/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.