Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

SBS crea un departamento para implementar un modelo de finanzas abiertas en el Perú

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció la creación de una unidad que tendrá a su cargo el diseño e implementación de un modelo de finanzas en el país. 

El Departamento de Finanzas Abiertas estará liderado por Claudia Cánepa Silva, quien anteriormente encabezaba el área de Supervisión de Riesgo Operacional de la SBS. El equipo lo integran profesionales de distintas disciplinas de la institución.

«Con este paso, la institución busca contribuir a tener un sistema financiero cada vez más moderno, inclusivo y cercano a la ciudadanía, así como promover la inclusión financiera», indicó la SBS en un comunicado.

La institución indicó que el primer gran entregable de esta flamante división será la Hoja de Ruta, documento que marcará los pasos y plazos para poner en marcha el sistema.

Paralelamente, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP formó un comité interno conformado por las superintendencias adjuntas y gerencias vinculadas al Open Banking, al que el equipo de Finanzas Abiertas reportará sus avances. 

«Una de las primeras tareas de este departamento será analizar el marco normativo actual y proponer ajustes que resulten necesarios. La hoja de ruta que genere este equipo delineará etapas y plazos, además de la organización de mesas de trabajo con otras entidades involucradas, como el Banco Central de Reserva y la Superintendencia del Mercado de Valores», detalló.

Asistencia técnica internacional

El proceso contará con asistencia técnica del Banco Mundial (BM). Esta semana, refirió la SBS, el superintendente Sergio Espinosa Chiroque llevó  a cabo un taller de dos días junto al organismo internacional, en el que participaron los miembros del nuevo departamento y representantes de las áreas que integran el comité. El encuentro permitió acercar conceptos, funciones y responsabilidades clave para la implementación de las finanzas abiertas para el Perú.

Según la SBS, la fase de Open Banking en el Perú tomará alrededor de dos años desde la aprobación de la hoja de ruta, para luego ampliar el modelo hacia otros sectores, como seguros y pensiones, dentro de un esquema integral de Open Finance.

“Colombia, Brasil y Chile ya dieron el paso, no es corto el camino, pero la tecnología ya existe y debemos tener en cuenta que uno de los principales beneficios del Open Banking será fomentar la inclusión financiera, porque se podrían ofrecer productos más precisos para las personas”, señaló Espinosa.

Por su parte, Cánepa Silva destacó que el principio central del modelo es la propiedad de los datos por parte del usuario.

“Es un modelo en el que las entidades financieras abren (con consentimiento del cliente) el acceso a datos financieros (información de créditos, cuentas de ahorro y similares) y a ciertos servicios, a través de interfaces seguras, con el objetivo ofrecer productos y servicios financieros con mayor oferta de valor basados en las necesidades del cliente”, añadió.

Fuente: RPP

Fecha: 06/10/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.