Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Perú impulsa la economía circular en los miembros del bloque APEC

El Perú a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), lideró un taller internacional en Corea del Sur, para fortalecer la implementación de modelos de economía circular en las economías miembros del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC)

El Inacal, organismo adscrito al Ministerio de la Producción, con el respaldo del (APEC), lideró el taller que apunta al uso estratégico de la infraestructura de la calidad.

El evento, realizado el 3 de agosto en la ciudad de Incheon, como parte del proyecto “Estudio y Taller sobre la Identificación y Análisis de Políticas Públicas que Promuevan Servicios de Infraestructura de la Calidad para la Implementación de la Economía Circular”, congregó a representantes de 11 economías miembro de APEC.

Durante el encuentro, se presentaron los avances del estudio liderado por la Oficina de Estudios Económicos del Inacal y financiado por APEC, en el que se destacó el rol fundamental de las normas técnicas, la metrología, la acreditación y la evaluación de la conformidad como herramientas para facilitar la transición hacia modelos productivos más sostenibles.

El taller también sirvió como espacio para el intercambio de experiencias exitosas de países como Tailandia, China, México y el propio Perú, lo que enriqueció el análisis colectivo y permitió identificar políticas públicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centradas en reducir el desperdicio, maximizar la reutilización de recursos y adaptar los sistemas de calidad a los desafíos ambientales y productivos actuales.

Cabe destacar que el Inacal ostenta actualmente la vicepresidencia del Subcomité de Estándares y Conformidad (SCSC) de APEC, lo cual fortalece el liderazgo peruano en los temas técnicos vinculados a calidad y sostenibilidad en la región.

En un contexto global de transición hacia economías más resilientes y sostenibles, la Infraestructura de la Calidad se posiciona como un habilitador clave para la economía circular. 

La estandarización de procesos, la trazabilidad de productos mediante servicios metrológicos, y la certificación de prácticas sostenibles son esenciales para garantizar la competitividad de los países en cadenas globales de valor ambientalmente responsables.

Desde esta perspectiva, el Perú busca consolidar su Sistema Nacional de Calidad como motor de transformación productiva, promoviendo principios de circularidad en sectores estratégicos como la industria, el agro, la minería y la manufactura.

Los resultados del taller de Incheon servirán como insumo para la elaboración de un informe técnico regional, que incluirá hallazgos clave, desafíos comunes, buenas prácticas y recomendaciones de política.

Este documento se orientará a fortalecer las capacidades técnicas de los formuladores de políticas públicas y especialistas involucrados en la economía circular dentro del espacio APEC.

Gracias al impulso de iniciativas como esta, el Perú continúa consolidando su compromiso con una agenda de desarrollo sostenible basada en la innovación, la calidad y la cooperación internacional, reafirmando su rol como referente técnico en la región Asia-Pacífico.

Fuente: Agencia Andina

Fecha: 04/08/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.