Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

MEF revisó con misión de la OCDE mejoras a la gestión

Con el objetivo de adoptar las mejores prácticas internacionales para fortalecer la gestión de las finanzas públicas del Perú y avanzar en el proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) iniciaron una serie de reuniones con representantes de la Misión de Monitoreo de dicha organización.

Las reuniones entre el MEF y la misión de monitoreo programadas hasta el 9 de mayo se realizarán como parte del Acuerdo de Asistencia Técnica suscrito entre OCDE y la Cooperación Económica Suiza (SECO) mediante el Programa de Mejora Continua de la Gestión de las Finanzas Públicas-PMC3.

Compromiso

La reunión de ayer estuvo liderada por la viceministra de Economía, Denisse Miralles, quien destacó el compromiso del país para implementar las recomendaciones de OCDE.

“El país y esta gestión están comprometidos con reducir los tiempos que se ha estado tomando la atención de las recomendaciones en las diversas materias. Para los temas fiscales, tenemos un equipo dedicado con bastante experiencia y esperamos que esta semana sea fructífera”, mencionó.

Por parte de la misión de la OCDE estuvieron presentes el jefe adjunto de División de Gestión y Presupuesto Público de la Dirección de la Gobernanza Pública, Andrew Blazey; y el economista sénior de la misma División de la OCDE, Camila Vammalle.

Por parte del MEF estuvieron presentes la secretaria técnica del Comité de Coordinación de la Administración Financiera del Sector Público del Despacho Viceministerial de Hacienda, Sheilah Miranda; y el director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad, Pedro Herrera; así como representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PMC).

Durante la sesión de trabajo se destacó el acuerdo suscrito entre la Cooperación Económica Suiza y la OCDE para monitorear y asesorar la implementación de reformas y recomendaciones, que incluye talleres temáticos para identificar y analizar las buenas prácticas de países miembros de ese bloque.

“Agradezco a SECO por la asistencia que nos viene brindando, en particular en temas de gestión de finanzas públicas y presupuesto, que es importante porque tenemos muchos niveles de gobierno con capacidad de gasto, que cada año son más demandantes de recursos. Necesitamos este tipo de soluciones, de disciplinas y ver experiencias que nos permitan mejorar la asignación y ejecución del presupuesto, enfatizando que los resultados finales deben repercutir en beneficio de los peruanos”, sostuvo la viceministra Miralles.

Minerales

Por otro lado, el MEF revisó al alza su perspectiva sobre los precios de las materias primas para este año respecto a las proyecciones previstas en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM), principalmente para los metales industriales y metales preciosos.

En el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, señala que sus previsiones están en línea con una recuperación de la demanda de los países más grandes del mundo, el desarrollo de proyectos hacia un modelo de transición energética, el apoyo de Estados Unidos de brindar un mayor impulso a la industria extractiva; además, de una elevada incertidumbre global por el contexto geopolítico que está impactando en los precios de las materias primas.

Demanda

El MEF considera que para el período 2026-2028 los términos de intercambio se estabilizarán y convergerán a un crecimiento nulo, en línea con la normalización de la demanda global, reducción de incertidumbre global, gradualidad de la política monetaria y la mayor demanda de minerales para el desarrollo de los proyectos de infraestructura verde.

Estima que el cobre alcanzaría un precio promedio 425 centavos de dólar la libra en el 2025, mayor a lo previsto en el MMM (410) y a lo registrado en el 2024 (415), influenciado por mayor demanda ante el impulso de la actividad manufacturera mundial, asociado a los programas de transición energética.

Fuente: El Peruano

Fecha: 06/05/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.