El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó su independencia técnica y su compromiso con la estabilidad macroeconómica del país, sustentada en una política fiscal prudente y disciplinada.
En ese contexto, el MEF sostiene que las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026–2029 han sido elaboradas con criterios técnicos y conservadores, incorporando supuestos más cautelosos que los del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento global, de Estados Unidos y de China.
Detalló que, a julio de 2025, el déficit fiscal acumulado se situó en 2,6% del PBI, con la proyección de cerrar el año en 2,2%, en cumplimiento estricto de la regla fiscal.
En tanto, la deuda pública bruta se mantiene en torno al 32,1% del PBI, mientras que las reservas internacionales netas representan cerca del 27% del PBI.
Asimismo, la inflación de agosto se ubicó en 1.1% y el riesgo país permanece por debajo del promedio regional.
Estabilidad
Subrayó que el Perú mantiene el grado de inversión con perspectiva estable, otorgado por las principales agencias calificadoras internacionales (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s).
Explicó que esta calificación evidencia la confianza de los mercados financieros en la solidez macroeconómica del país, que asegura estabilidad, previsibilidad y un entorno propicio para atraer inversiones, incluso en un contexto internacional de elevada incertidumbre.
Producción
En el primer semestre de 2025, según el BCR, el PBI creció 3.4% impulsado por un gasto privado dinámico. Además, las expectativas empresariales a 12 meses se mantienen en el tramo optimista, lo que confirma que la trayectoria de crecimiento prevista es sostenible y que no se anticipan impactos significativos del ciclo electoral 2026 sobre la inversión o la actividad económica.
Por otra parte, indicó que el Proyecto de Presupuesto 2026, elaborado por el MEF, es el más conservador de los últimos 17 años, con un incremento de solo 2.3% respecto al presupuesto de este año, consistente con la evolución de los ingresos del Gobierno, previsto para el 2026.
Su programación multianual garantiza el cumplimiento de la regla de déficit fiscal y una trayectoria de deuda estable, priorizando el uso eficiente de activos financieros, para evitar presiones de e mayor endeudamiento, agregó.
Política fiscal
El MEF recuerda que, si bien la política fiscal del país es sólida, enfrenta riesgos derivados de eventuales iniciativas legislativas que reduzcan ingresos (como exoneraciones o beneficios tributarios) o que incrementen gastos permanentes (como nombramientos o aumentos salariales sin sustento técnico).
Por ello, mantener la disciplina y el criterio técnico en la toma de decisiones resulta esencial para proteger la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, puntualizó.
De este modo, el Ministerio de Economía y Finanzas reafirmó su rol técnico y su compromiso con la ciudadanía: preservar la disciplina fiscal y fortalecer la confianza de los ciudadanos, las empresas y los inversionistas en la economía peruana.
Fuente: El Peruano
Fecha: 01/09/2025