Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

El MEF prioriza la seguridad ciudadana

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció un conjunto de medidas económicas orientadas a respaldar las acciones de seguridad dispuestas en el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, que declara el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por un período de 30 días calendario.

Entre las principales disposiciones, el MEF articulará con todos los sectores del Ejecutivo la priorización de recursos públicos del Presupuesto 2025, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y fortalecer la capacidad de respuesta del Estado frente al crimen organizado.

Asimismo, se dispuso redirigir fondos hacia intervenciones de alto impacto en prevención, control y lucha contra la delincuencia, asegurando la presencia efectiva del Estado en el territorio, la generación de empleo digno y la construcción de un entorno social y económicamente estable.

Asignación

Al respecto, el sector prevé asignar más de 6,800 millones de soles en el Presupuesto del 2026 para reforzar la seguridad interna y la defensa nacional, consolidando la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica del país.

De igual modo, se reorientarán recursos de operaciones de endeudamiento con baja ejecución hacia iniciativas que contribuyan directamente a la protección ciudadana y la paz social.

“La seguridad y la estabilidad económica son dos pilares inseparables del bienestar nacional. Desde el MEF actuamos con responsabilidad y decisión para que cada sol del presupuesto se oriente a devolverle la tranquilidad y la confianza a las familias peruanas”, afirmó la titular del MEF, Denisse Miralles.

Estas acciones se enmarcan en la estrategia integral del Gobierno que articula esfuerzos para enfrentar con firmeza y unidad la inseguridad ciudadana en el país.

Partidas

Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó la transferencia de 62 millones 935,040 soles a los gobiernos regionales para el financiamiento de 19 intervenciones y acciones pedagógicas.

Según el Decreto Supremo N.° 224-2025-EF, estos recursos se destinarán a productos específicos para reducir la violencia contra la mujer, especialmente dirigidos a estudiantes de inicial, primaria y secundaria que vivencian experiencias de aprendizaje para desarrollar competencias destinadas a prevenir el acoso escolar

Asimismo, se desarrollarán talleres educativos de desarrollo de habilidades socioemocionales.

Fuente: El Peruano

Fecha: 23/10/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.