Síguenos
Compra: 3.61
Venta: 3.45
Compra: 3.61
Venta: 3.45

Ejecutivo inyecta ánimo a empresarios en CADE

Se inició la 63° edición del CADE Ejecutivos 2025 en Lima y esta vez, se hizo presente un jefe de Estado. Después de cuatro años, José Jerí rompió el distanciamiento que tenían anteriores mandatarios con este foro y brindó un mensaje optimista hacia los líderes empresariales del país. En su alocución durante la fase inaugural, afirmó que «ordenarán la casa para que el Perú crezca sin sobresaltos».

De acuerdo con el mandatario, la economía peruana cerrará el año con un PBI del 3,5%, lo que a su juicio, significa una mejora frente al resultado del 2024 (3,3%). De igual forma, indicó que el déficit -diferencia entre lo que el Estado gasta y lo que recauda- alcanzará un 2,2%, «en línea con la regla fiscal» fijada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

«Fruto de 25 años de disciplina fiscal y políticas prudentes, el riesgo país se mantiene entre lo más bajos de la región con un promedio de 27 puntos básicos, lo que refleja la confianza que el Perú inspira en todos lo mercados. Las clasificadoras de riesgo ratifican nuestro grado de inversión, destacando la estabilidad macroeconómica y el bajo riesgo crediticio», explicó.

Jerí resalta foco de presupuesto en seguridad ciudadana

En opinión de José Jerí, su gobierno no va a hipotecar el futuro. Asegura que el presupuesto público para el año 2026 será descentralizado y con foco en seguridad ciudadana, que es uno de los principales problemas que afectan la confianza empresarial y que limitan la expansión de la actividad productiva en el país.

Para combatir a la inseguridad y al crimen organizado, se dispondrán de más de S/6.800 millones orientados a fortalecer a la Policía Nacional del Perú, modernizar comisarias, así como incorporar tecnología para recuperar espacios públicos. Además de ello, ratificó la continuidad del shock desregulatorio que simplificará trámites, reducirá tiempos y dinamizará a los sectores productivos.

«Tanto las APP como las obras por impuestos serán los principales vehículos para ejecutar infraestructura sin presionar a las cuentas fiscales. El Perú cuenta con una política de apuesta comercial sólida que permite que nuestros productos de regiones compitan en más de 59 mercados internacionales», agregó.

En otro momento, destacó los avances comerciales que ha liderado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), puesto que este año se cerrará un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Tailandia y un Memorándum de Entendimiento con Filipinas. A ello hay que agregar conversaciones en curso con otros países como El Salvador, India, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Finalmente, Jerí hizo énfasis en las tareas de su gobierno de transición: garantizar la transparencia del proceso electoral 2026, consolidar la estabilidad económica y reducir los altos índices de inseguridad ciudadana. Lo cierto es que esta tarea parece difícil con la realización de una serie de movilizaciones de transportistas jóvenes y gremios sindicales, que piden su salida.

«Este es el momento de construir el país del futuro. Dejemos atrás la confrontación estéril, los adjetivos y pensemos en construir un país más seguro y justo (…) Que nuestra normalidad sea una normalidad democrática, donde la palabra progreso vuelva a emocionar a los peruanos», concluyó el mandatario.

«Toca temas que preocupan»

En diálogo con La República, Juan Stoessel, CEO de Casa de Andina, considerada la cadena hotelera más grande del país, destacó el discurso del presidente José Jerí en CADE Ejecutivos 2025, al percibir que por lo menos está exponiendo temas gravitantes, de los cuales adolece el país como la criminalidad.

“Se ve a un presidente que por lo menos está tocando los temas que preocupan, y eso creo que es bueno. No quiero hacer comparaciones, pero yo creo que los peruanos están necesitados de ver a un líder que hable de los problemas, y por lo menos cree esperanzas”, señaló.

“Por lo menos las palabras son dirigidas a la búsqueda de soluciones con respecto a la seguridad y también sobre cómo podemos destrabar todos los proyectos que hoy están totalmente estancados para dejarlos por lo menos encaminados, lo cual sería espectacular, porque eso genera muchísimos puestos de trabajo”, apuntó.

Fuente: La República

Fecha: 04/11/2025

What's your reaction?
Happy0
Lol0
Wow0
Wtf0
Sad0
Angry0
Rip0

HENRY CORILLOCLLA DE LA CRUZ

Contador público colegiado. Egresado de la maestría en banca y finanzas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asesor Contable de Contadores & Empresas.