El Poder Ejecutivo oficializó este martes la designación de los nuevos titulares en importantes carteras ministeriales, según las resoluciones supremas publicadas en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. Los cambios se realizaron a propuesta del presidente del Consejo de Ministros y en conformidad con lo dispuesto por el artículo 122 de la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
La jornada estuvo marcada por una renovación total del gabinete ministerial, con la designación de nuevos titulares en todas las carteras del Ejecutivo. Entre los nombramientos más relevantes figuran los correspondientes a la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Ministerio de la Producción, marcando así un giro significativo en la conformación del equipo de gobierno.
Mediante Resolución Suprema N° 231-2025-PCM, se nombró al señor Ernesto Julio Álvarez Miranda como presidente del Consejo de Ministros.
Puede ver la norma en el siguiente enlace: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2448232-1
Mediante Resolución Suprema N° 234-2025-PCM, se nombró a la señora Denisse Azucena Miralles Miralles como ministra de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas
Puede ver la norma en el siguiente enlace: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2448232-4
A través de la Resolución Suprema N° 240-2025-PCM, se dispuso el nombramiento del señor Óscar Fernández Cáceres como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Puede ver la norma en el siguiente enlace: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2448232-10
Asimismo, mediante la Resolución Suprema N° 241-2025-PCM, el Ejecutivo designó al señor César Manuel Quispe Luján como ministro de la Producción
Puede ver la norma en el siguiente enlace: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2448232-11
Con estas designaciones, el Gobierno busca fortalecer la gestión en sectores clave para la reactivación económica, la generación de empleo y la promoción de la producción nacional.
Fuente: Staff de Contadores y Empresas