El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, descartó que la nueva Ley Agraria aprobada por el Congreso vaya a significar una reducción de la recaudación tributaria en los próximos 10 años, como consecuencia de la disminución del Impuesto a la Renta del 25 % al 15 % para las grandes empresas agroexportadoras.
«Lo mismo se decía cuando salió la primera ley (agraria) en el año 2001», pero «la recaudación se multiplicó 10 veces porque aumentaron las empresas de este tipo», afirmó, en entrevista con la agencia EFE.
«Ya lo demostramos durante 20 años que estuvo en vigencia la primera ley agraria y esto va a continuar a futuro, la recaudación va a aumentar», remarcó Manero.
Sobre el reclamo de las Juntas de Usuarios de Riego de que se va a crear un «mercado del agua» con esta norma, el ministro declaró estar a favor de que se desarrolle un mercado de ese tipo para que mejore la eficiencia de riego y el excedente se utilice para otras actividades económicas.
«Imagínese que venga una empresa industrial y le diga: ‘yo quiero mejorar la eficiencia de ustedes, voy a revestir los canales, le voy a poner gratuitamente riego tecnificado y ustedes van a mejorar su productividad’, pero a cambio le venden a esa compañía el agua que les sobra», explicó.
Más puertos
Con el inicio de operaciones del puerto de Chancay, al norte de Lima, el ministro recordó las obras de ampliación y modernización en otros puertos del centro y sur del país que, en su opinión van a asegurar la capacidad logística «suficiente para soportar este crecimiento» de agroexportaciones.
«Este año se va a dar (un alza) de 22 % a 23 % de las agroexportaciones, queremos que este crecimiento se mantenga en los próximos 20 años, que es un reto muy grande», expresó Manero.
El sector agropecuario creció 4 % en el 2024 y la proyección del ministro es subir este año «por encima del 5 %» y llegar a los 15.000 millones de dólares en agroexportaciones, más de 2.000 millones respecto al récord del año pasado.
Arándanos a Japón
Sobre la reciente gira por Asia junto a la presidenta Dina Boluarte, el ministro explicó que en unos meses estará listo el acuerdo fitosanitario con Japón para la exportación de arándanos, su actual producto estrella, y después entrará en ese mismo proceso el pollo.
Además, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, «se comprometió a abrirnos este año todas nuestras solicitudes» fitosanitarias y ahí tienen «cinco productos en cartera», después del arándano que ya tiene el acuerdo aprobado, entre los cuales figuran la granada, los mangos y cítricos, dijo la autoridad.
Asimismo, el ministro informó que su cartera también trabaja para impulsar nuevos proyectos de riego para asegurar «más de un millón de hectáreas de ampliación de fronteras agrícolas».
Fuente: El Peruano
Fecha: 17/08/2025